Tecnología para cimentaciones por pilotaje en proyectos de ingeniería civil
Fecha
2018-02-05Autor
Barrantes Mann, Luis Alfonso Juan
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Para el desarrollo de la presente Tesis, se efectuó una investigación de carácter descriptiva, explicativa, retrospectiva y correlacional, con el propósito de presentar una propuesta tecnológica para identificar cimentaciones realizadas con pilotaje a fin de disminuir las posibilidades de colapso de las edificaciones, ya sean para uso de vivienda (sobre todo multifamiliar, como el caso de Lima y de las principales capitales de nuestro país) o de servicios (fabricas, torres de comunicaciones, muelles, centros comerciales, centros educativos en general, centros de entretenimiento y otros que por su uso desarrollan cargas importantes), por fallas en la cimentación; para ello, se muestrearon procesos y sus resultados de cada tipo de pilotaje en diferentes tipos de suelos, ya sea por tipo de material del pilote o por procedimiento de colocación dentro del terreno de intervención para dar paso a nueva infraestructura.
El trabajo comienza con plantear la problemática de interacción terreno con el uso del suelo existente en nuestro país, frente a la creciente demanda de infraestructura, tanto para vivienda como para servicios, en la industria de la construcción, la cual por sus propios procesos sigue siendo en gran parte artesanal, tendiendo cada vez más a utilizar procesos de carácter industrial, como el uso de prefabricados y encofrados industriales de gran alcance; haciendo mención por supuesto de la normatividad nacional vigente para el caso de cimentaciones.
Se establece el problema materia de la investigación (su descripción y formulación), el objetivo (general y específico) y la hipótesis, terminando con detallar la metodología empleada para el desarrollo de este trabajo y de su justificación e importancia.
A continuación, se desarrolla de manera objetiva la existente tecnología para cimentaciones por pilotaje en el ámbito de la construcción, con el propósito de recalcar la teoría y práctica de su utilización para dar confiabilidad en dar paso a nuevas e importantes construcciones que nuestra sociedad demanda por el crecimiento de las inversiones sostenidas en el tiempo, tanto de inversiones público como privadas, lo que hace necesario dar una base científica al presente trabajo.
También se trata lo señalado en la normatividad vigente, sobre todo en lo mencionado en nuestro Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), referente a las cimentaciones profundas, en donde se detalla lo normativamente permisible y que ha servido como referencia para ejecutar los procesos para efectuar cimentaciones por pilotaje en la construcción de edificaciones para viviendas y de servicios.
Posteriormente, se realiza un análisis e interpretación de los resultados empleando cuadros comparativos de la utilización de los diferentes tipos de cimentación por pilotaje, tanto por material del pilote como por procedimiento de colocación en el suelo determinado para la ejecución de la edificación.
Como resultado final, se presentan las conclusiones y recomendaciones para la mejor decisión en cuanto a la utilización de uno u otro procedimiento de los diferentes tipos de cimentación por pilotaje, que lleven al proyectista estadísticos para el procesamiento de la información y finalmente se muestran las conclusiones del trabajo de investigación y las recomendaciones que a criterio del autor ha podido establecer.
Los resultados más destacados, infieren que, con la utilización de la tecnología por pilotaje, los terrenos cuyos suelos no se habían considerado para construir infraestructura importante, hoy son también utilices para dar paso a edificaciones de vivienda o de servicio necesarios para una sociedad cada vez más demandante de seguridad.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: