Factores biosociales asociados al uso de métodos anticonceptivos en estudiantes del quinto año con actividad sexual. Institución Educativa Glorioso Húsares de Junín, El agustino - 2017
Fecha
2018Autor
Mandujano Blanco, Catherine Milagros
Asesor(es)
Paz Soldán Oblitas, Carlos EnriqueMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Identificar los factores biosociales asociados al uso de métodos anticonceptivos en estudiantes del quinto año con actividad sexual de la Institución Educativa “Glorioso Húsares de Junín” De El Agustino En El Año 2017. Material Y Métodos: Estudio de tipo observacional, analítico, transversal y retrospectivo, con diseño de casos y controles, de nivel relacional. El tamaño de la muestra estuvo conformado por 55 de los cuales: 33 estudiantes del quinto año usaron métodos anticonceptivos (grupo caso) durante sus actividades sexuales y 22 estudiantes del quinto año no usaron métodos anticonceptivos (grupo control). Para el análisis descriptivo se estimaron frecuencias absolutas y relativas y para el análisis bivariado fue necesario determinar los factores asociados al uso de métodos anticonceptivos utilizando la prueba chi cuadrado. Resultados: De los estudiantes evaluados, el 60% (33) si usó métodos anticonceptivos y el 40% (22) no usó método. No hubo factores sociodemográficos asociados al uso de método anticonceptivo. Los factores familiares y personales asociados al uso de métodos anticonceptivos fueron consumo de alcohol (p=0.000), consumo de cigarro (p=0.027), el consumo de drogas (p=0.038), el número de enamorados (p=0.009), la mala relación con la madre o apoderada (p=0.004), que la madre u apoderada consuma alcohol y/o drogas (p=0.046). Los factores bioculturales asociados al uso de los métodos anticonceptivos fueron el malestar que produce el MAC (p=0.004), el recibir información sobre planificación familiar por algún amigo (p=0.0.37). Conclusión: Los factores biosociales asociados al uso de métodos anticonceptivos en estudiantes del quinto año con actividad sexual de la Institución Educativa “Glorioso Húsares de Junín” del Agustino en el año 2017 son: consumo de alcohol (p=0.000), consumo de cigarro (p=0.027), el consumo de drogas (p=0.038), el número de enamorados (p=0.009), la mala relación con la madre o apoderada (p=0.004), que la madre u apoderada consuma alcohol y/o drogas (p=0.046), el malestar que produce el MAC (p=0.004), el recibir información sobre planificación familiar por algún amigo (p=0.0.37).
Colecciones
- Obstetricia (Tesis) [180]