La conciencia tributaria y su relación en la evasión de impuestos de los ciudadanos de Lima Metropolitana en el año 2023
Fecha
2025Autor
Maldonado Velasco, Stacy Hillary
Asesor(es)
Corrales Carbajal, Victor HugoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación denominado: “La conciencia tributaria y su relación en la evasión de impuestos de los ciudadanos de Lima Metropolitana en el año 2023”. Objetivo: Analizar la relación de la conciencia tributaria en la evasión de impuestos de los ciudadanos de Lima Metropolitana en el año 2023. Método: Tipo de investigación básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y correlacional, con una población de todos los ciudadanos de Lima Metropolitana, tomando como muestra finita a 385 ciudadanos de a pie entre profesionales en tributación, profesionales en otras especialidades y estudiantes en general. Resultados: Entre los encuestados hubo más hombres (61,00%) que mujeres (39.00%), la mayoría eran profesionales afines (25,7) y no afines al tema de tributación (74.3%) y la mayoría eran mayores de 35 años (55,3%). El estudio confirmó una relación significativa entre la conciencia tributaria y la evasión fiscal entre los ciudadanos de Lima Metropolitana. Los hallazgos indican que una mayor conciencia tributaria conlleva una menor tendencia a evadir impuestos. Factores demográficos como la edad y la trayectoria profesional resultaron relevantes: las personas mayores de 35 años y aquellas con formación tributaria mostraron un mayor cumplimiento tributario en comparación con los grupos más jóvenes y los no especialistas. La percepción de corrupción y malversación de recursos públicos siguen siendo importantes obstáculos para el cumplimiento voluntario. Conclusiones: La evasión fiscal en Lima Metropolitana no es solo un problema legal, sino también un desafío social, cultural y educativo que requiere soluciones integrales a largo plazo.








