Impacto de la suplementación de hierro en lactantes de tres y cuatro meses en la prevención de anemia. Clínica Limatambo San Juan de Lurigancho, Lima-Perú, 2021-2022
Fecha
2025Autor
Silva Díaz, Jaime Antero
Asesor(es)
Medina Soriano, Carlos GermánMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar el impacto de la suplementación de hierro en lactantes de tres y cuatro meses para prevenir anemia en la clínica Limatambo sede San Juan de Lurigancho durante noviembre 2021 – octubre 2022. Metodología: Se realizó una investigación de nivel explicativo y aplicativo, con un diseño cuasiexperimental con pre-test – post-test comparativo en dos grupos. Resultados: Se estudiaron un total de 97 lactantes, 51.5 % de tres meses y 48.5 % de cuatro meses, siete lactantes (7%) tuvieron mala adherencia, y no fueron incluidos en el análisis. 57% de sexo masculino y el 43% de sexo femenino, Predominó el nacimiento por cesárea (73%) a las 39 semanas de gestación (42%). Se encontró lactancia materna exclusiva en el 58% y la evaluación nutricional no mostraron diferencias en ambos grupos. Anemia a los seis meses se encontró en uno y dos lactantes que iniciaron la suplementación de hierro a los tres y cuatro meses respectivamente. El promedio de hemoglobina fue 10,8 gr% y 11,7 gr% a los tres y cuatro meses respectivamente. Al final del estudio los lactantes de tres y cuatro meses tuvieron un promedio de hemoglobina de 11,8 gr%. Conclusiones: La suplementación con hierro polimaltosado 2mg/kg/día en lactantes de tres y cuatro meses es efectiva en la prevención de la anemia a los seis meses, y la suplementación a los tres meses de edad es más efectiva que a los cuatro meses para prevenir la anemia en la clínica Limatambo sede San Juan de Lurigancho durante noviembre 2021- octubre 2022.








