Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores de riesgo asociados a la deficiencia de hierro en alumnos de una institución educativa de Ventanilla, 2024
| dc.contributor.advisor | Calderón Cumpa, Luis Yuri | es_PE |
| dc.contributor.author | Vásquez Lévano, Sharon Rocío | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-05T14:51:17Z | |
| dc.date.available | 2025-11-05T14:51:17Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11381 | |
| dc.description.abstract | La deficiencia de hierro es considerada como la deficiencia nutricional más frecuente a nivel global. Existen factores que pueden influir en el desarrollo de deficiencia de hierro. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la deficiencia de hierro en alumnos de una institución educativa de Ventanilla, 2024. Método: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional y correlacional donde se incluyeron a 77 estudiantes alumnos de una institución educativa en Ventanilla, quienes se sometieron a una encuesta y dosaje de ferritina sérica. Resultados: La investigación encontró que la mayoría de los alumnos tenían un nivel socioeconómico bajo inferior (81.8%), padres con escolaridad de secundaria completa (48.1%), inadecuada ingesta de alimentos ricos en hierro (67.5%), una edad de 16 años (58.4%) y del sexo femenino (66.2%). Asimismo, se evidenció que el nivel socioeconómico (X2=0.668; p=0.79), la escolaridad de los padres (X2=2.238; p=0.815) y la edad (X2=7.788; p=0.051) no estuvieron asociados a la deficiencia de hierro en los alumnos de una institución educativa en Ventanilla. Sin embargo, la ingesta de alimentos ricos en hierro (X2=15.523; p ˂ 0.001) y el sexo (X2=21.166; p ˂ 0.001) fueron factores que si mostraron una asociación con significancia estadística con la deficiencia de hierro en los alumnos de esta institución educativa. Conclusiones: La ingesta de alimentos ricos en hierro y el sexo son factores que se asocian significativamente con la deficiencia de hierro en alumnos de una institución educativa de Ventanilla. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
| dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
| dc.subject | Salud pública | es_PE |
| dc.subject | Deficiencia de hierro | es_PE |
| dc.subject | Nivel socioeconómico | es_PE |
| dc.subject | Escolaridad de los padres | es_PE |
| dc.title | Factores de riesgo asociados a la deficiencia de hierro en alumnos de una institución educativa de Ventanilla, 2024 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| thesis.degree.name | Licenciado en Tecnología Médica en la especialidad de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Tecnología Médica en la especialidad de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología Médica | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | es_PE |
| renati.author.dni | 76392544 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5513-1388 | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.discipline | 915036 | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
| renati.juror | Lazón Mansilla, David Félix | es_PE |
| renati.juror | Cárdenas Mendoza, Wilmer William | es_PE |
| renati.juror | Suárez Obregón, Luis Yuri | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |








