El ensilaje en la mejora del manejo de los residuos sólidos orgánicos pesqueros en el desembarcadero pesquero artesanal

Fecha
2025Autor
Vilca Cáceres, Vilma Amalia
Asesor(es)
Esenarro Vargas, DorisMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tuvo como: Objetivo determinar en qué medida el proceso de ensilado de pescado podría mejorar la conducción de los residuos sólidos orgánicos pesqueros generados por el Desembarcadero Pesquero Artesanal. Método el tipo de investigación fue un diseño mixto de corte descriptivo, diseño experimental y aplicado. Se tomó una muestra de 50 entrevistados. Se verifico la confiabilidad mediante el análisis de correlación de Alfa de Cronbach = 0,82. Para el proceso de ensilado de residuos sólidos orgánicos pesqueros proveniente del DPA, los que fueron sometidos a los tratamientos: Con inóculos de yogurt o chicha al 3%, melaza de caña al 10% y temperaturas de T1 = 30 °C y T2 = Tamb; los productos fueron analizados químicamente. Resultados del uso de la percepción del manejo de residuos y ensilado fueron: 58% de encuestados indican que el DPA tiene un manejo adecuado de los residuos sólidos orgánicos pesqueros. El valor nutricional de los ensilados con inóculos de yogurt o chicha la T1 = 30 °C los valores son muy semejantes de 64,4 % de humedad; 18,1 % de proteínas; 6,4 % de grasas; 3,5 % de cenizas; 7,6 % de ELN. Cuando la temperatura fue medio ambiental T2 = T°amb; los componentes nutricionales fueron: 64,7 – 75,7 % de humedad; 21,7 – 17,1% de proteínas; 4 – 2,1 % de grasas, 4,3 – 3,3 % de cenizas y 5,3 – 1,8 % de ELN. Conclusiones: El proceso de ensilado de pescado es una propuesta de utilización de residuos sólidos orgánicos pesqueros que contribuye con su sostenibilidad.