Síndrome del impostor en estudiantes de pregrado y posgrado del programa de estudio de enfermería, en una universidad privada, 2023

Fecha
2025Autor
Osorio LLaja, Erick Frank
Asesor(es)
Cruz Gonzáles, Gloria EsperanzaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación tiene diseño no experimental transversal de tipo comparativa, su propósito fue determinar si existen diferencias en el síndrome del impostor manifestado entre los universitarios de último año de pregrado y posgrado de enfermería de una universidad privada en 2023. Se utilizo la escala de síndrome del impostor de Livisi (2019) versión adaptada. El instrumento presentó validez con índice de evaluación global satisfactorio mediante análisis factorial confirmatorio, y alta confiabilidad mediante coeficientes de consistencia interna. La muestra fue de 479 estudiantes (pregrado-153; posgrado-326). Los resultados Evidencian diferencias significativas para síndrome del impostor y dimensiones “componentes de autoestima (CDA)”, “claridad de autoconcepto (CDAC)”, “preocupación por haber logrado éxitos por casualidad (PPHLEPC)” con más incidencia en pregrado. Según grupo de convivencia, pregrado presenta diferencias significativas de variable y dimensiones CDA y PPHLEPC con mayor índice para familia monoparental; posgrado solo tiene diferencias significativas para CDAC en familias monoparentales. Según lugar de nacimiento, pregrado presenta diferencias significativas para variable y dimensiones PPHLEPC y CDAC con mayor incidencia para costa; posgrado presento diferencias significativas para síndrome del impostor y sus 3 dimensiones con mayor incidencia para nacidos en costa. Según sexo, solo pregrado tiene diferencias significativas para la variable y sus dimensiones con más incidencia en varones. Según grupo etario, pregrado y posgrado tienen diferencias significativas para la variable y sus 3 dimensiones, con mayor presencia en jóvenes. Se concluye que el síndrome del impostor representa un problema de salud pública actualmente presente a nivel académico-profesional en el personal de salud.