Cuidado emocional que brinda la enfermera y nivel de ansiedad del paciente en centro quirúrgico en un hospital de Lima Este - 2024

Fecha
2025Autor
Más Vega, Lita Esperanza
Asesor(es)
Sanchez Salazar, SilviaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo principal determinar la relación entre el cuidado emocional que brinda la enfermera y el nivel de ansiedad que presenta el paciente en el centro quirúrgico de un hospital de Lima Este durante el año 2025. Método. Se utilizó un diseño cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte transversal, aplicando dos instrumentos validados: el Cuestionario de Cuidado Emocional (Huércanos Esparza, adaptado) y la Escala STAI Estado (Spielberger) para medir la ansiedad situacional. La muestra estuvo conformada por 30 pacientes adultos programados para cirugía mayor, seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. La recolección de datos se realizó en dos fases: antes de la cirugía (evaluación de ansiedad) y en el postoperatorio inmediato (evaluación del cuidado emocional percibido). Resultados: mostraron que el 63.3% de los pacientes calificó el cuidado emocional como “muy adecuado”, mientras que el 53.3% presentó un nivel de ansiedad medio y el 33.3% ansiedad alta. Las dimensiones más valoradas del cuidado fueron confianza y seguridad, y las más predominantes en ansiedad fueron tranquilidad y preocupación. No se encontró correlación estadísticamente significativa entre ambas variables, aunque clínicamente se identificó el valor del cuidado emocional como factor protector y humanizador en el entorno quirúrgico. Conclusiones: que el cuidado emocional de la enfermera, si bien no reduce de forma significativa los niveles de ansiedad medidos, sí desempeña un rol fundamental en la experiencia emocional del paciente quirúrgico, reforzando la necesidad de integrarlo como componente estructural del proceso perioperatorio.