Lactancia materna exclusiva prevalencia y factores asociados Perú ENDES 2019-2021

Fecha
2025Autor
Pantoja Sánchez, Lilian Rosana
Asesor(es)
Cruz Gonzales, Gloria EsperanzaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar factores asociados a lactancia materna exclusiva y su prevalencia en niños hasta 6 meses de vida, hijos de madres de 15 - 49 años, Perú, 2019- 2021, un año previo y 2 post pandemia Covid19. Método: Estudio analítico utilizando bases de datos Encuesta Demográfica de Salud [ENDES] 2019-2021, analizando variables vinculados a la madre: edad, educación, procedencia, ocupación, estado civil, convivencia, edad/educación de la pareja, índice de riqueza; del lactante: tipo/lugar de parto, contacto piel-piel, con lactancia materna exclusiva (LME). La muestra fue 5322 niños, 1944 (2019), 1527 (2020) y 1851 (2021); se realizó análisis descriptivo y regresión logística calculando ORc/ORa. significancia (p < 0.05) usando SPSS v.26. Resultados: Se encontró asociación de lactancia materna exclusiva (OR<1) con edad materna de 19 -35 años (2019: p<0,003) y (2021: p<0,001), tener SIS p< 0,000, índice de riqueza (pobre y más pobre: p < 0,05), madres sin educación o educación primaria p< 0.000, parto vaginal p< 0.000, educación de la pareja (primaria: p< 0,05); lactancia materna exclusiva (ORa > 1) con residencia en área urbana, Lima Metropolitana o la Costa p<0,000. La prevalencia de LME, vario de 5,5% (2019), 13,6% (2020) y 7,3% el 2021. Conclusiones: Los factores protectores de LME son edad materna adulta, no tener educación o educación primaria, tener SIS, ser pobre y el parto vaginal; los factores de riesgo son vivir en área urbana, Lima Metropolitana, y Costa (Arequipa, Ica, Piura, Tumbes y callao). La Prevalencia LME en Perú es baja, pese a incrementarse el 2020.