El proceso penal por falta contra la tranquilidad pública y la actuación fiscal en el Distrito Judicial de Lima-2019

Fecha
2025Autor
Ruiz Galarreta, Mitchel Edison
Asesor(es)
Quevedo Pereyra, Gastón JorgeMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación ha tenido como objetivo fundamental establecer en qué medida el proceso penal por falta contra la tranquilidad pública garantiza el respeto a los principios acusatorio y de legalidad en relación a la actuación del Ministerio Público, en el Distrito Judicial de Lima- 2019. Lo cual ha permitido hacer visible una creciente problemática surgida a partir del contenido y aplicación de nuestra norma procesal penal vigente, en materia de faltas contra la tranquilidad pública. Y es que, debido a un errado criterio, que divide los delitos de las faltas, en función a la escasa relevancia social de estas últimas, ha permitido que el legislador, en aras de premunir a los agraviados de un proceso más célere y menos dispendioso, no considerar la intervención del Ministerio Público en el procesamiento de este tipo de infracciones penales; entregando el ejercicio de la acción penal al perjudicado, en vía de acción privada. Dicha situación se contrapone a los principios acusatorio y de legalidad, como garantías procesales contenidas en nuestra carta magna; lo cual en la práctica judicial viene dando lugar a que el órgano jurisdiccional, sustituya al Ministerio Público en sus funciones de investigación y acusación; diluyéndose la división de poderes del Estado y generando en la población afectada descrédito respecto del sistema de justicia. La muestra estuvo conformada por 120 profesionales, y se trabajó con el enfoque cualitativo y la investigación fue de tipo básica con diseño correlacional.