Impacto de la contractura en flexión de rodilla sobre la osteoartrosis de rodilla y la calidad de vida, Hospital Policial Geriátrico San José

Fecha
2025Autor
Jara Pino, Paul Alexander
Asesor(es)
Cayo Rojas, César FélixMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: Se evaluó el impacto de la contractura en flexión de rodilla (CFR) sobre la osteoartrosis (OA) de rodilla y la calidad de vida (CV) en adultos mayores peruanos. Método: Estudio transversal analítico en 154 pacientes (edad media 68,4 años; 72 % mujeres) con OA de rodilla. Se empleó goniometría; escala de Kellgren–Lawrence e índice WOMAC. Se asoció la CFR y OA mediante χ² de Pearson, test exacto de Fisher y el coeficiente γ de Goodman y Kruskal. Considerando p<0.05 como significativo. Resultados: Prevalencias: CFR leve 33,8 %, moderada 10,1 % y severa 0,6 %; OA leve 32,1 %, moderada 48,7 % y severa 19,2 %; y CV buena 38,3 %, regular 51,3 % y pobre 10,4 %. La CFR se asoció de forma moderada y directa con la severidad de la OA (γ = 0,55; p<0,001) correlacionándose bilateralmente (p<0,001 en OA leve/moderada; p = 0,015 en OA severa). Frente a la ausencia de CFR, las probabilidades de OA grave fueron 3,45 (IC 95 %: 1,83–6,50) para CFR leve, 7,84 (4,19–14,68) para moderada y 11,91 (6,46–21,94) para severa; La OA severa redujo significativamente la CV (RPA = 0,52; IC 95 %: 0,29–0,91; p = 0,021), las mujeres tuvieron menor CV buena que los hombres (RPA = 0,55; IC 95 %: 0,37–0,80). Conclusiones: La CFR incrementó el riesgo de OA grave y correlacionados bilateralmente, sin afectar la CV. Se recomienda su evaluación temprana y la implementación de intervenciones específicas.