Incidencia de cáncer cervicouterino causado por factores de riesgo epidemiológicos detectado con prueba de laboratorio

Fecha
2025Autor
Vera Otero, Nelpio
Asesor(es)
Suarez Obregón Evert SegundoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio tuvo como finalidad demostrar la incidencia de cáncer cervicouterino causado por
factores de riesgo epidemiológico detectados con prueba de laboratorio de pacientes que
acuden al Puesto de Salud Comunidad Saludable, Sullana - 2019. La metodología utilizó
diseño no experimental, de corte transversal; tipo descriptivo, así como retrospectivo. La
muestra estuvo conformada por 120 pacientes. Para recoger los datos se elaboró la ficha
Adhoc, para recopilar datos de las historias clínicas. Los hallazgos muestran que el 33.3%
tienen un promedio de 18 a 30 años. Sólo el 0,8% de las mujeres padece cáncer de cuello
uterino, mientras que el 99,2% no. Sólo el 0,8% de las personas dieron positivo al virus del
papiloma humano, mientras que el 99,2% dieron negativo. Se encontró que el 0,8% de las
personas analizadas tenían el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), mientras que el
0,8% no. En el factor de riesgo: Clamidia Trachomatis el 100% no lo presentan según las
pruebas. Por último, en el factor de riesgo: Virus del herpes el 100% de las mujeres no lo
presentan en sus análisis de laboratorio. Se concluye que el 0.8 % de las pacientes presentan
cáncer cervicouterino, además, las pruebas de laboratorio demostraron que el 0.8 % tienen o
han adquirido algún tipo de infección de transmisión sexual como PVH y VIH; además que
el 100 % demostraron que no han adquirido Clamidia Trachomatis y Virus de herpes.
Colecciones
- Citología [18]