Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRomero Carrión, Violeta Leonores_PE
dc.contributor.authorDuffoo Chocano, Sofia Rosaes_PE
dc.date.accessioned2025-09-30T15:55:58Z
dc.date.available2025-09-30T15:55:58Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/11228
dc.description.abstractObjetivo: fue proponer un Modelo Metodológico que permita la actualización de la Estructura Curricular en la Educación Superior. Método: la investigación es de enfoque cuantitativo, nivel explicativo, tipo longitudinal y diseño cuasi experimental; el instrumento fue aplicado antes y después de la intervención (taller de capacitación). El estadístico de prueba no paramétrico seleccionado fue Wilcoxon. Resultados: que se obtuvieron muestra que el item que más varió luego de la intervención, representa una mejora sustancial, corresponde a los peligros y riesgos de la profesión, se aprecia que es importante considerar en el Perfil Profesional las características psicológicas destacando la inteligencia lingüística que mostró un cambio interesante lo que se explica porque los profesionales de la facultad de Ingeniería forestal y del medio ambiente requieren de la comunicación con diversas comunidades de la Amazonía que emplean lenguas propias. En relación con las características del contexto social han tenido gran relevancia la tolerancia y la responsabilidad ambiental. Conclusiones: Se confirma significativamente (p=0,000), que la propuesta del Modelo Metodológico permite la actualización de la estructura curricular en educación superior teniendo en cuenta las cinco dimensiones que la integran: Perfil Profesional, Contexto Psicológico, Contexto Social, Perfil del Egresado e Integración Curricular. Recomendaciones: las Escuelas Profesionales deberán considerar la formulación del Perfil Profesional como parámetro para la actualización de la Estructura Curricular, teniendo en cuenta las Características Psicológicas y Sociológicas, dando énfasis así a las prácticas profesionales, previa articulación del Perfil Profesional con el Perfil del Egresado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectEducación para la sociedad del conocimientoes_PE
dc.subjectPerfil profesionales_PE
dc.subjectCaracterísticas psicológicases_PE
dc.subjectEstructura curriculares_PE
dc.titlePropuesta de un modelo metodológico para actualizar la estructura curricular a nivel superiores_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestra en Docencia Universitariaes_PE
thesis.degree.disciplineDocencia Universitariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.author.dni08213568
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3260-4776es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline131067es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.jurorBendezu Hernandez, Jorge Eduardoes_PE
renati.jurorVirú Diaz, Paul Robertoes_PE
renati.jurorPerez Samanamud, Manuel Edwines_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess