Mostrar el registro sencillo del ítem
Contaminación sonora y su incidencia en el aprendizaje del alumnado del Colegio Nuestra Señora de Guadalupe
dc.contributor.advisor | Zambrano Cabanillas, Abel Walter | es_PE |
dc.contributor.author | Medina Pasara, Patricia Angelica | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-09-30T14:49:31Z | |
dc.date.available | 2025-09-30T14:49:31Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11227 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Analizar la influencia de la contaminación acústica en el aprendizaje de los estudiantes del colegio Nuestra Señora de Guadalupe. Método: La investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo no experimental con alcance transeccional y correlacional. Las variables en estudio fueron la contaminación acústica y el aprendizaje. Para la obtención de datos se utilizó un cuestionario con la escala de Likert de 5 puntos y se aplicó a una muestra de 54 alumnos, así mismo se realizó mediciones de la presión sonora dentro de los ambientes del colegio La información se analizó mediante métodos estadísticos descriptivos e inferenciales. Resultados: Según la percepción de la contaminación sonora por los alumnos del colegio Nuestra Señora de Guadalupe, el 68,5% lo considera “Muy Alta” y el 24,1% como “Alta”, así mismo las 4 mediciones de la presión sonora máxima en el interior del colegio, superan el máximo permisible de 70 dB en horario diurno, siendo el ruido ambiental calificado como “molesto y nocivo”. Según la percepción de la contaminación sonora como “efecto fisiológico”, el 38,9% está “Totalmente de acuerdo” y el 48,2% esta “De acuerdo” que la contaminación acústica disminuye la concentración de los alumnos; así mismo el 35,2% está “Totalmente de acuerdo” y el 51,9% esta “De acuerdo” que la exposición constante al ruido es un riesgo para generar enfermedades y daños a la salud como el stress y la irritabilidad. Como “efecto social”, el 25,9% está “Totalmente de acuerdo” y el 57,4% está “De acuerdo” que para mejorar el aprendizaje se debería de implementar acciones de cultura acústica en el colegio. Conclusiones: Mediante la prueba de correlación Rho de Spearman a un nivel de significancia del 5%, se confirman las hipótesis que la variable “contaminación sonora”, la dimensión “efecto fisiológico” y la dimensión “efecto social” influye significativamente en el aprendizaje de los alumnos del colegio Nuestra Señora de Guadalupe. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Ecotoxicología y química ambiental | es_PE |
dc.subject | Contaminación sonora | es_PE |
dc.subject | Escuelas públicas | es_PE |
dc.title | Contaminación sonora y su incidencia en el aprendizaje del alumnado del Colegio Nuestra Señora de Guadalupe | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Gestión Ambiental | es_PE |
thesis.degree.discipline | Gestión Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 | es_PE |
renati.author.dni | 07466911 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6930-5601 | es_PE |
renati.advisor.dni | 07216514 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 521227 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.juror | Zamora Talaverano, Noe Sabino | es_PE |
renati.juror | Gomez Escriba, Benigno Paulo | es_PE |
renati.juror | Mendoza García, Jose Tomas | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |