Resiliencia y funcionamiento familiar en adolescentes atendidos de forma remota en el Centro de Salud Pedro Abraham López Guillén de Jicamarca

Fecha
2025Autor
Papa Delgado, Emilia
Asesor(es)
Portocarrero Ramos, Carlos AlbertoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tiene como propósito conocer el grado de correlación entre la resiliencia y el funcionamiento familiar en un grupo de 123 estudiantes adolescentes atendidos de manera remota en el Centro de Salud Pedro Abraham López Guillén de Jicamarca en Huarochirí, con edades entre 12 a 17 años, de ambos sexos que pertenecen a diferentes tipos de familias. Para lograr dicho cometido se aplicaron los instrumentos: Escala de Resiliencia de Wagnild y Young y la Escala APGAR familiar de Smilkstein. Como resultados se encontró que existe correlación directa y altamente significativa entre ambas variables de grado moderado (Rho = .405**; p = .000). En cuanto a la correlación de las dimensiones de resiliencia solo 4 de ellas (ecuanimidad, perseverancia, confianza en sí mismo y satisfacción personal) correlacionan de marera positiva con el funcionamiento familiar a diferencia de la dimensión sentirse bien solo que no presenta correlación con la variable funcionamiento familiar. Finalmente, se ha encontrado que el 40.7% presenta nivel alto de resiliencia y que predomina un adecuado funcionamiento familiar con un 69.9% en muy buena y buena funcionalidad familiar.