Mostrar el registro sencillo del ítem
Control y productividad de la gestion de mantenimiento en el sector pesquero
dc.contributor.advisor | Candela Díaz, José Eduardo | es_PE |
dc.contributor.author | Pizarro Paz, Jim Martin | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-09-24T21:55:01Z | |
dc.date.available | 2025-09-24T21:55:01Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11202 | |
dc.description.abstract | Este informe presenta la implementación de un Sistema de Gestión del Mantenimiento con SAP ERP en una empresa pesquera. El objetivo principal es integrar metodologías avanzadas para planificar, programar, coordinar, ejecutar y supervisar las actividades de mantenimiento. La ausencia de un sistema administrativo estructurado ha dificultado la medición eficiente del uso de recursos en las operaciones de mantenimiento. Con la adopción de este sistema, se busca optimizar el uso de los recursos y mejorar la productividad en el área de mantenimiento. El estudio se basa en una investigación aplicada con un diseño experimental, evaluando el impacto de la implementación del mantenimiento preventivo en la productividad. La metodología empleada incluyó análisis documental, utilizando un formulario estructurado como instrumento de investigación. El proceso de recopilación de datos se realizó en conjunto con un equipo de alto desempeño (EAD), lo que permitió una evaluación integral de la efectividad del sistema en la optimización de la productividad, Una recomendación clave es el desarrollo de un programa de capacitación integral para todo el personal involucrado. Esta iniciativa facilitará la adopción del sistema y maximizará sus beneficios. Además, la creación de registros técnicos para cada embarcación permitirá un seguimiento eficiente. Asimismo, la evaluación periódica de los indicadores clave de desempeño será fundamental para la mejora continua del sistema. La implementación efectiva del Sistema de Gestión del Mantenimiento tiene el potencial de reducir los costos operativos en hasta un 30%. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Competitividad industrial, diversificación productiva y prospectiva | es_PE |
dc.subject | SAP ERP | es_PE |
dc.subject | Planificación de Recursos Empresariales | es_PE |
dc.subject | EAD | es_PE |
dc.title | Control y productividad de la gestion de mantenimiento en el sector pesquero | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Pesquero | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Pesquera | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 | es_PE |
renati.author.dni | 16019923 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2452-9879 | es_PE |
renati.advisor.cext | 616721700 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | es_PE |
renati.discipline | 831056 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.juror | Marín Machuca, Olegario | es_PE |
renati.juror | Aldave Palacios, Gladis Josefina | es_PE |
renati.juror | Blas Ramos, Walter Eduardo | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |