Optimización de la extracción de proteínas del hígado de ovino mediante la metodología de superficie de respuesta(MSR)

Fecha
2025Autor
Sandoval Zárate, Isaac Isaú
Asesor(es)
Quispe Prado, WilberMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Optimizar la extracción de proteínas del hígado ovino, evaluando los factores que afectan al rendimiento y a la composición proteica para mejorar las propiedades funcionales del aislado proteico extraído. Metodología: Utilizando la metodología de superficie de respuesta (RSM), variamos parámetros como el pH, la temperatura y la proporción de materia prima y disolvente. Se realizaron análisis de composición proximal tanto en el hígado crudo como en el aislado proteico resultante. También se evaluaron las propiedades funcionales, incluidas las capacidades de absorción de agua y aceite. Resultados: Se comprobó que la composición proximal del hígado ovino contenía un 16,33% de proteínas, un 70,78% de humedad, un 2,12% de hidratos de carbono, un 2,34% de cenizas y un 8,43% de grasa. Los parámetros óptimos de extracción se identificaron como un pH de 9,5, una temperatura de 35 °C y una relación materia prima/disolvente de 1:12. El aislado de proteína alcanzó una composición de 75,9% de proteína, 5,42% de humedad, 3,42% de carbohidratos, 6,04% de ceniza y 9,2% de grasa. El análisis funcional indicó una impresionante capacidad de absorción de agua de hasta 3,25 g de agua/g de proteína y una absorción de aceite de 2,72 g de aceite/g de proteína. El rendimiento global de la extracción alcalina se calculó en un 13,4%. Conclusiones: Los resultados demuestran la eficacia de la optimización de las condiciones de extracción para mejorar significativamente el contenido proteico y las propiedades funcionales de los aislados de proteína de hígado de ovino. Este estudio sienta las bases para futuras aplicaciones en la industria alimentaria y el desarrollo de ingredientes funcionales.