Programas de educación en salud bucal y la prevención de enfermedades dentales en escolares de primaria, del colegio Enrique Milla Ochoa de Los Olivos, 2024

Fecha
2025Autor
Arias Vicuña, Marleny Liz
Asesor(es)
Lozano Zanelly, Glenn AlbertoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tuvo como objetivo determinar si existe una relación entre los programas de educación en salud bucal y la prevención de enfermedades dentales en alumnos de primaria del Colegio Enrique Milla Ochoa de Los Olivos en el año 2024. Este estudio representó una contribución significativa al campo de la salud bucal infantil al abordar posibles vacíos en la literatura existente y fortalecer el entendimiento sobre la conexión entre programas educativos y la salud bucal. La variedad de teorías pedagógicas y de salud bucal presentes pudo haber generado desafíos en la integración. El enfoque metodológico de la investigación se categorizó como básico y se apoyó en el análisis cuantitativo, utilizando herramientas estadísticas para responder a las hipótesis planteadas. La población estudiada consistió en 100 padres de familia de alumnos de primaria, que también conformaron la muestra. Se diseñó un cuestionario compuesto por 35 preguntas cuya confiabilidad fue validada con un valor de alfa de Cronbach de 0.811, indicando una alta fiabilidad. Los resultados revelaron una correlación significativa (Rho = 0.739, p < 0.001) entre los programas de educación bucal y la prevención de enfermedades dentales, demostrando una asociación directa alta entre ambas variables. Por lo tanto, se confirma la hipótesis general del estudio y se descarta la hipótesis nula, concluyendo que existe una asociación positiva entre los programas de educación bucal y la prevención de enfermedades dentales en los escolares de primaria estudiados.