Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastañeda Chang, Ana Mariaes_PE
dc.contributor.authorChoque Huaman, Edy Deliaes_PE
dc.date.accessioned2025-08-13T17:33:09Z
dc.date.available2025-08-13T17:33:09Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/11038
dc.description.abstractEl propósito de este estudio es describir el funcionamiento familiar de adultos mayores que son atendidos en el Instituto Nacional de Oftalmología en el distrito de Cercado de Lima, con un enfoque principal en la población de adultos. Este estudio se enmarca en un diseño descriptivo con un enfoque cuantitativo y no sigue un diseño experimental, sino más bien un enfoque no transversal. La población objetivo incluyó a 103 adultos mayores a quienes se les administró un cuestionario para recopilar datos. Para llevar a cabo la evaluación, se empleó una escala validada y confiable, específicamente la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad FACES III. Los resultados del estudio indicaron que el género masculino representó el mayor porcentaje con un 56.3%, mientras que el género femenino constituyó un 43.7%. Además, se observó que un 86.4% de los adultos, independientemente de su género, se encontraban en el rango de edades de 60 a 81 años, mientras que solo un 13.6% superaba los 82 años. En relación a los resultados sobre la cohesión familiar, se concluyó que el 84.08% de los adultos mayores atendidos en el Instituto Nacional de Oftalmología presentaban una cohesión baja, caracterizada como no relacionada. Esto significa que las familias en este rango tienden a ser menos unidas y pueden experimentar una falta significativa de conexión emocional entre sus miembros. Los individuos pueden sentirse independientes y distantes en el contexto familiar. En cuanto a los resultados de adaptabilidad, se observó que el 33.01% de los adultos mayores en el Instituto Nacional de Oftalmología mostraron un alto grado de adaptabilidad, lo que sugiere un tipo de familia caótica. De acuerdo con las puntuaciones (29-50), las personas en estas familias son altamente adaptables y capaces de ajustarse a diversas circunstancias, manteniendo un alto grado de flexibilidad y adaptación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.subjectFuncionamiento familiares_PE
dc.subjectFamiliaes_PE
dc.subjectCohesiónes_PE
dc.subjectAdaptabilidades_PE
dc.titleFuncionamiento familiar en pacientes adultos mayores que se atienden en el Instituto Nacional de Oftalmología, Lima - agosto 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Terapia Familiar Sistémicaes_PE
thesis.degree.disciplineTerapia Familiar Sistémicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
renati.author.dni09719143
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3643-1078es_PE
renati.advisor.dni09310779
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline313239es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.jurorDurand Espejo, Leonor Alciraes_PE
renati.jurorValcarcel Aragon, Mario Sabinoes_PE
renati.jurorOtoya Ramirez, Hilda Rosaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess