Mostrar el registro sencillo del ítem
Detección de clostridium difficile por inmunocromatografía, Elisa y pcr en un laboratorio privado de Lima, 2018 - 2019
dc.contributor.advisor | Guerrero Barrantes, Cesar Enrique | es_PE |
dc.contributor.author | Quedo Salazar, Flor Belinda | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-13T16:24:53Z | |
dc.date.available | 2025-08-13T16:24:53Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11036 | |
dc.description.abstract | La infección por Clostridium difficile (ICD) se debe a una bacteria productora de toxinas que causa una de las formas más graves de diarrea asociada a antibióticos. La enfermedad varía desde una diarrea leve hasta una inflamación grave del colon que puede incluso ser mortal. Objetivo: Determinar la comparación de los métodos de inmunocromatografía (IC) y ELISA para la investigación de toxinas y el método de PCR en la detección de Clostridium difficile en un Laboratorio privado de Lima. Además, determinar la sensibilidad, especificidad, valores predictivos y su concordancia. Método: Se utilizó un diseño no experimental, transversal y de tipo prospectivo, donde se procesaron, con los tres métodos, 81 muestras de casos sospechosos de ICD, dando como resultados 6 muestras positivas y 75 negativas con el método PCR; y en las mismas muestras los métodos de IC y ELISA tuvieron resultados idénticos, 3 positivos y 78 negativos. Los métodos de IC y ELISA dieron los mismos resultados en sus características operativas, una sensibilidad del 50%, especificidad del 100%, VPP del 100%, VPN del 96% y un Coeficiente Kappa de Cohen de 0.649, interpretado como una concordancia buena. Conclusión: Los métodos de IC y ELISA para detección de toxinas muestran una concordancia perfecta, demostrando que cualquiera de estos dos métodos aportaría en la práctica los mismos resultados. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Microbiología y Parasitología | es_PE |
dc.subject | Clostridium difficile | es_PE |
dc.subject | Inmunocromatografía | es_PE |
dc.subject | ELISA | es_PE |
dc.subject | PCR | es_PE |
dc.title | Detección de clostridium difficile por inmunocromatografía, Elisa y pcr en un laboratorio privado de Lima, 2018 - 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Especialista en Microbiología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Microbiología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología Médica | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 | es_PE |
renati.author.dni | 41232093 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9427-9281 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 915229 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.juror | Rojas León, Roberto Eugenio | es_PE |
renati.juror | Calderón Cumpa, Luis Yuri | es_PE |
renati.juror | Garay Bambaren, Juana Amparo | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Microbiología [16]