Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZamora Talaverano, Noé Sabinoes_PE
dc.contributor.authorGómez Conde, Benigno Adolfo Israeles_PE
dc.date.accessioned2025-07-18T16:31:08Z
dc.date.available2025-07-18T16:31:08Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/10949
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue evaluar la calidad del agua superficial en las estaciones de monitoreo de la Unidad Minera La Arena durante el periodo 2018-2023, identificando variaciones espaciales y temporales a través de la metodología del Índice de Calidad Ambiental de Recursos Hídricos Superficiales (ICARHS) y posibles fuentes de contaminación. Se analizaron datos de 17 estaciones de monitoreo, mostrando que el índice varió entre “excelente” y “malo”, sin alcanzar la categoría “pésima”. A nivel espacial, el análisis detallado evidenció que el 52.94% de los resultados fueron “excelentes”, el 29.41% “regulares”, el 11.76% “buenos” y el 5.88% “malos”. La subcuenca del río Yamobamba registró las calidades más bajas, afectada principalmente por actividades mineras activas y pasivos mineros no rehabilitados, mientras que en la quebrada Sayapamba los elevados niveles de metales se atribuyeron a la naturaleza del material parental y afloramientos mineralizados. Por otro lado, a nivel temporal, se observaron fluctuaciones anuales y mensuales: un 47.06% de las estaciones mantuvo una calidad excelente durante todo el período, un 29.41% evidenció recuperación progresiva y un 23.53% mostró tendencias de mejora continua, considerando que, en términos generales, la calidad del agua mejoró durante el periodo de evaluación. Mensualmente, un 41.18% de las estaciones tuvo calidad estable, mientras que otras presentaron deterioro durante los meses más secos o lluviosos. Finalmente, las actividades mineras y factores geológicos serían las fuentes predominantes de contaminación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectCondiciones oceanográficas y su impacto en los recursos hídricoses_PE
dc.subjectCalidad del aguaes_PE
dc.subjectICARHSes_PE
dc.subjectVariación temporales_PE
dc.subjectVariación espaciales_PE
dc.subjectContaminaciónes_PE
dc.subjectMineríaes_PE
dc.titleAnálisis espaciotemporal de calidad del agua superficial basada en monitoreos de la Unidad Minera La Arena - periodo 2018-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
renati.author.dni71939404
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4368-8955es_PE
renati.advisor.dni09500314
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline521066es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorSernaqué Auccahuasi, Fernando Antonioes_PE
renati.jurorOsorio Rojas, Eberardo Antonioes_PE
renati.jurorGonzales Alarcón, Angelino Oscares_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess