Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Rupaya, Carmen Rosaes_PE
dc.contributor.authorRimaicuna Tirado, Melissa Maribeles_PE
dc.date.accessioned2025-07-14T21:13:02Z
dc.date.available2025-07-14T21:13:02Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/10914
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar la descontaminación de conos de gutapercha infectados con “Enterococcus faecalis” ATCC 29212 frente al hipoclorito de sodio (NaClO) al 2.5%, clorhexidina (CHX) al 2% y una solución experimental de extracto de “Moringa oleifera” en diferentes tiempos de inmersión. Método: Se utilizaron 120 conos de gutapercha N°40, los cuales se contaminaron con “Enterococcus faecalis”, luego se procedió a desinfectarlos con NaClO al 2.5%, CHX al 2% y el extracto de “Moringa oleifera” en diferentes tiempos de inmersión. Resultados: El grupo que se desinfectó con extracto de “Moringa oleifera” de 90% y 100% tuvieron un buen efecto antibacteriano expuestos a 1 y 10 min. en 24h, 48h y 72h, al igual que el NaClO al 2.5% y la CHX al 2%, mientras que el extracto de “Moringa oleifera” al 80% mostró un promedio de 0.2 en su exposición de 1 y 10 min., por otro lado, el extracto de “Moringa oleifera” al 40% mostró presencia de turbidez en todos los conos luego de desinfectarse, determinando que ese porcentaje no presenta un efecto antibacteriano. Conclusiones: El extracto de “Moringa oleifera” al 90% y 100% demostró un buen efecto antibacteriano sobre los conos de gutapercha similar al NaClO al 2.5% y la CHX al 2%. Sin embargo, se recomiendan más estudios para analizar un efecto tóxico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectBiomaterialeses_PE
dc.subjectDescontaminaciónes_PE
dc.subjectEnterococcus faecalises_PE
dc.subjectConos de gutaperchaes_PE
dc.subjectMoringa oleiferaes_PE
dc.titleDescontaminación de conos de gutapercha infectados con Enterococcus faecalis ATCC 29212 frente al hipoclorito de sodio al 2.5%, clorhexidina al 2% y una solución experimental en diferentes tiempos de inmersiónes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Odontologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.author.dni72544382
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0657-6011es_PE
renati.advisor.dni09075393
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorMendoza Lupuche, Románes_PE
renati.jurorChuna Espinoza, Jorge Dantees_PE
renati.jurorDel Águila Gastelu, Elca Rocíoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess