Evaluación de los parámetros fisicoquímicos, biológicos y su relación con el estado trófico de la laguna Quiulacocha, Muruhuay, Tarma - Junín 2023

Fecha
2025Autor
Tapia Sedano, Melissa Yazmin
Asesor(es)
Vásquez Aranda, Ahuber OmarMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Nuestra investigación “Evaluación de los parámetros fisicoquímicos, biológicos y su relación con el estado trófico de la laguna Quiulacocha, Muruhuay, Tarma - Junín 2023” tiene como objetivo principal. Evaluar los parámetros fisicoquímicos, biológicos y su relación con el estado trófico de la laguna Quiulacocha ubicada en el Centro Poblado de Muruhuay, Tarma - Junín 2023. La metodología aplicada de nivel descriptivo y diseño no experimental se realizó en 5 puntos de muestreo en temporada de estiaje y avenida. Los resultados con la metodología Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 1982), para la temporada de avenida en promedio fueron (Chl-a) <5 ug/l, transparencia 0.314 m, para la temporada de sequía (Chl-a) 13650.4 ug/l, transparencia 0.196 m y PT en las 2 temporadas <10 ug/l. Para la metodología ALPHA, el nitrato para la temporada de avenida y estiaje tiene un promedio 444 ug/l y 476 ug/l. Para la metodología de Carlson modificado por Toledo, para la temporada de avenida el IETM promedio (Chl-a) <46.7, transparencia 67.64 para la temporada de estiaje (Chl-a) 118.122, transparencia 74.83 y (PT) en las 2 temporadas <30.057. En conclusión, el estado trófico de la laguna Quiulacocha, según la metodología Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 1982) en la temporada de avenida y estiaje para la clorofila es mesotrófica e hipertrófica, para el (pt) es oligotrófico y para la transparencia es hipertrófica. Según la Asociación Americana de Salud Pública (1981) es eutrófico. Según la metodología Carlson modificado por Toledo en la temporada de avenida y sequia para la clorofila es mesotrófica e hipertrófica, para el (PT) es oligotrófico y para la transparencia es eutrófica.