Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVentura Barrera, Carmen Luzes_PE
dc.contributor.authorMarengo Tejada, Ayleen Alessandraes_PE
dc.date.accessioned2025-07-03T17:26:08Z
dc.date.available2025-07-03T17:26:08Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/10863
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo principal diseñar un sendero interpretativo que contribuya al desarrollo turístico de la CCNN Villa Alegre Quirishari anexo Nuevo San Martín; y los objetivos específicos fueron realizar un diagnóstico situacional, destacando sus recursos naturales como la cascada Qoshiri y la vegetación característica de los bosques montanos, se identificó su vocación turística como la interrelación entre la naturaleza y su cultura Asháninka; asimismo se realizó el inventario turístico, categorizando y georreferenciando los recursos disponibles, lo cual resultó en una ruta con potencial para diversificar la oferta turística mediante la interpretación ambiental; el tercer objetivo específico fue la definición del diseño temático y físico del sendero interpretativo, basado en encuestas de 17 preguntas a 70 pobladores para recopilar sus opiniones, el diseño incluyo una temática adecuada, paradas interpretativas y tipos de señalización; con el último objetivo específico se determinó la capacidad de carga del sendero para garantizar un control adecuado del uso turístico. Se halló que la Capacidad de Carga Efectiva es 2 grupos de 10 personas por día, demostrando la importancia de realizar una adecuada planificación para una gestión efectiva. La investigación es aplicada y descriptiva, empleando técnicas participativas como encuestas y talleres participativos, además de la observación directa para llenar las fichas de inventario turístico. La tesis concluye con que el diseño del sendero interpretativo, desarrollado en estrecha colaboración con la comunidad, tiene el potencial de diversificar y fortalecer la oferta turística de la CCNN Villa Alegre Quirishari.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectBiodiversidad, ecología y conservaciónes_PE
dc.subjectSenderos interpretativoses_PE
dc.subjectDesarrollo turísticoes_PE
dc.subjectSostenibilidades_PE
dc.titlePropuesta de diseño de un sendero interpretativo para contribuir al desarrollo turístico de la CCNN Villa Alegre Quirishari sector Nuevo San Martín de Quirishari, distrito de Puerto Bermúdez, provincia de Oxapampa, región Pascoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniera en Ecoturismoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería en Ecoturismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02es_PE
renati.author.dni70038702
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0603-9777es_PE
renati.advisor.dni07478164
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline014186es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorRojas León, Gladyses_PE
renati.jurorVásquez Aranda, Ahuber Omares_PE
renati.jurorBedoya Gómez, Ilssees_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess