Optimización del talento con metodología BPM y su impacto en la eficiencia administrativa: autoevaluación para acreditación - EUPG-UNFV-2023

Fecha
2025Autor
Flores Eulogio, Ramiro Amador
Asesor(es)
Soto Vásquez, Duber EnriqueMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Optimizar la gestión del talento humano mediante el uso de la metodología Business Process Management (BPM). Existe una falta de coordinación entre el talento y las oficinas de administración de la UNFV, lo cual impide realizar la autoevaluación. Se empleará la gestión de procesos de negocio (BPM), Se propone una plataforma centralizada que agrupe todos los documentos, manuales y procesos relacionados con la acreditación, facilitando el acceso y la búsqueda de información. También se incluyen dashboards interactivos que muestren el progreso de cada tarea de acreditación, con notificaciones automáticas para recordar a los docentes sus responsabilidades. Además, se introduce un sistema de incentivos. Método: La investigación tiene un enfoque mixto (métodos cuantitativos y cualitativos), no experimental, la muestra está compuesta por cinco comités de programas de estudio, cada comité tiene al menos 5 integrantes. Las técnicas de recopilación de datos incluyeron encuestas, entrevistas. Los datos se procesaron y organizaron en Excel y SPSS para analizar los estándares de acreditación. Luego de comprobar la hipótesis y obtener resultados relevantes, se pone en marcha el proceso de autoevaluación con propósitos de acreditación, diseñado con la metodología BPM. Resultados: plataformas inteligentes con RPA, tiempo de respuesta Resoluciones en línea, apto para acreditar. Conclusiones: Mediante la metodología BPM se han sistematizado los procesos que ha optimizado la performance del Talento y la eficiencia administrativa.