Sensibilidad a fosfomicina en Pseudomonas aeruginosa productoras de metalo-betalactamasas

Fecha
2024Autor
Gargate Loli, Boris
Asesor(es)
Rojas León, Roberto EugenioMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Fue determinar la sensibilidad a fosfomicina en cepas de Pseudomonas aeruginosa
productoras de metalo-betalactamasas aisladas de pacientes del Hospital Nacional Hipólito
Unanue, Lima-Perú. Método: Estudio observacional, diseño no experimental, descriptivo,
retrospectivo y transversal. En aislamientos clínicos de Pseudomonas aeruginosa se identificó
la producción de metalo-betalactamasas (MBL) por los métodos enzimáticos como la
inactivación de la carbapenemasa (mCIM), y variante con adición de EDTA (eCIM). Se
determinó la sensibilidad a fosfomicina por el método de dilución en agar. Los datos de
pacientes y sus aislamientos de Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos se
registraron en el software Whonet, y se analizó mediante estadística descriptiva. Resultados:
A partir de una muestra de 83 aislamientos clínicos se identificaron 34 cepas de P. aeruginosa
productora de MBL. Los pacientes con aislamiento de P. aeruginosa MBL el 63,6% fueron
varones, con una edad media de 50,4 +/- 18,4 años. Los servicios de procedencia más frecuente
fueron: cirugía especialidades 36,4%, cirugía torácica 18,2%, medicina interna 18,2%. Las
muestras más frecuentes fueron las de origen respiratorio y urinario. Conclusión: La frecuencia
de aislamientos de Pseudomonas aeruginosa productora de MBL y sensibles a fosfomicina en
el Hospital Nacional Hipólito Unanue fue 32,4% en el año 2021. La mayor frecuencia de
aislamientos procedió de cirugía especialidades, cirugía torácica y medicina interna.
Colecciones
- Microbiología [15]