Factores asociados al abandono del control prenatal en pacientes atendidas en un centro de salud materno infantil de Lima Este, 2025

Fecha
2025Autor
Aycachi Pomasoncco, Héctor Felipe
Asesor(es)
Huarag Reyes, Raul AbelMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar los factores sociales, personales e institucionales asociados con el
abandono de control prenatal en pacientes atendidas en un centro de salud materno infantil de
Lima Este, 2025. Método: Estudio cuantitativo, transversal y analítico, desarrollado en 148
pacientes puérperas mediatas. Se aplicó un cuestionario estructurado validado, complementado
con revisión de historias clínicas para identificar abandono del control prenatal. Se realizó
análisis bivariado con la prueba de chi cuadrado, así como un análisis multivariado mediante
regresión de Poisson para calcular razones de prevalencia ajustadas (RP) con intervalos de
confianza al 95% (IC 95%). Resultados: Se observó que el 25.68% de las pacientes tuvieron
un abandono del control prenatal. Entre los factores sociales, la falta de apoyo familiar (RP =
2.07; p = 0.004) y el bajo nivel educativo (RP = 1.88; p = 0.048) fueron determinantes. En los
factores personales, el olvido de citas (RP = 2.04; p = 0.041) y la dificultad para cuidar a los
hijos (RP = 1.74; p = 0.008) mostraron asociación significativa. Entre los factores
institucionales, una relación insatisfactoria con el personal de salud (RP = 1.41; p = 0.017) y
episodios de maltrato (RP = 1.59; p = 0.028) aumentaron la prevalencia de abandono.
Conclusión: El abandono del control prenatal está influenciado por factores sociales,
personales e institucionales. Se recomienda fortalecer el apoyo familiar, aumentar la calidad de
la atención en salud y establecer estrategias para optimizar el seguimiento prenatal.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [799]