Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamírez Miranda, Durga Edelmiraes_PE
dc.contributor.authorRamos Panduro, Nino Abeles_PE
dc.date.accessioned2025-03-25T20:00:23Z
dc.date.available2025-03-25T20:00:23Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/10374
dc.description.abstractObjetivo: Determinar si existe una asociación estadísticamente significativa entre la violencia de género y los factores demográficos atribuibles a las víctimas atendidas en el Centro de Emergencia Mujer de San Martín de Porres durante el 2020. Método: La investigación es de corte cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. La perspectiva cuantitativa ha sido útil para medir las dimensiones de la violencia de género: violencia patrimonial, psicológica, física y sexual; y las dimensiones de los factores demográficos: etapa de vida, nivel educativo, estado civil y ocupación. La población se conformó de 73 casos de mujeres víctimas de violencia en el seno de sus relaciones de pareja, y que acudieron a presentar sus casos en el Centro de Emergencia Mujer mencionado anteriormente. Resultados: Se encontró que existe una asociación significativa entre la variable violencia física y las variables etapas de vida (p=0,013), estado civil (p=0,18) y nivel educativo (p= 0,001). Sin embargo, no se encontró asociación significativa con la variable ocupación (p=0,393). Asimismo, se encontró que existe una asociación significativa entre la variable violencia psicológica y la variable nivel educativo (p=0,010). No obstante, no se halló una asociación significativa con el resto de las variables demográficas. Por otro lado, se pudo constatar que no existe una asociación significativa entre la variable violencia sexual y las variables etapas de vida (p=0,800), estado civil (p=0,868), nivel educativo (p=0,969) y ocupación (p=0,157). Finalmente, también se pudo precisar que no existe una asociación significativa entre la variable violencia patrimonial y las variables etapas de vida (p=0,129), estado civil (p= 0,488), nivel educativo (p= 0,779) y ocupación (p=0,963). Conclusiones: La violencia de género se relaciona parcialmente con los factores demográficos, ya que sólo se determinó que la violencia psicológica y física guardan una relación estadísticamente significativa con al menos una dimensión de los factores demográficos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectviolencia de géneroes_PE
dc.subjectfactores demográficoses_PE
dc.subjectvíctimases_PE
dc.titleViolencia de género en víctimas atendidas en el centro de emergencia mujer de San Martín de Porres, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00es_PE
renati.author.dni4744945
renati.advisor.orcid0000-0002-8790-1252es_PE
renati.advisor.dni10830613
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline314086es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorVega Figueroa, Enveres_PE
renati.jurorFuentes Pizarro, Carmen Del Pilares_PE
renati.jurorRamos Aguilar, Juan Rockefelleres_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess