Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMunayco Magallanes, Américo Alejandroes_PE
dc.contributor.authorLazarte Ramos, Anaís Franshescaes_PE
dc.date.accessioned2025-03-05T13:44:10Z
dc.date.available2025-03-05T13:44:10Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/10204
dc.description.abstractObjetivo: determinar la asociación de paridad y diagnóstico tardío de Ca de cérvix durante la emergencia sanitaria. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima-Perú 2020 – 2023. Método: estudio observacional, retrospectivo, comparativo. Población fueron pacientes con Ca de cérvix durante periodo 2020 al 25-5-2023, registrándose datos de las Historia Clínica de hospitalización y consultorios externos. Resultados: pacientes al momento de ser diagnosticadas con Ca Cu; con 0 a 1 gestación, con 0 a 1 parto, no fallecida al momento de corte y sin sangrado vaginal presentaron estadio temprano de Ca de Cérvix p0,005. Y, quienes el Papanicolau no fueron sido realizado en EsSalud presentaron estadio tardío de Ca de Cérvix (p= 0,010), presentando dos a más partos (OR= 1.215; IC 1,046 – 1,412), fallecidas al momento de corte al 14-3-24 (OR= 1,204; IC: 1,061 – 1,367), presencia de sangrado vaginal (OR= 1,372; IC: 1,177 – 1,599). Se evidencia que las pacientes tienen más riesgo de presentar diagnóstico tardío de cáncer de cérvix cuando presentan sangrado vaginal (OR ajustado 1,461; IC: 1,214 – 1,759). Igualmente, si esta fallecida (OR ajustado= 1,145; IC: 1,021 – 1,283). Conclusiones: Se evidencia que el diagnóstico estadio tardío de cáncer de cérvix está asociado a presencia de sangrado vaginal y está fallecida. Cabe mencionar que este riesgo es independiente de otros predictores de riesgo que se presentan en la literatura de diagnóstico estadio tardío. Asimismo, los otro predictores no actúan como efectos modificadores de diagnóstico estadio tardío de cáncer de cérvix.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.subjectCáncer de cérvixes_PE
dc.subjectEstadio tardíoes_PE
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.subjectParidades_PE
dc.titleAsociación entre paridad y diagnóstico tardío de cáncer de cérvix durante la emergencia sanitaria. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima-Perú 2020-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Salud Pública con mención en Epidemiologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Pública con mención en Epidemiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09es_PE
renati.author.dni45326358
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4310-0939es_PE
renati.advisor.dni10734585
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline021119es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.jurorAlvarez Huari, Erika Verónicaes_PE
renati.jurorMauricio Valentín, Franco Raúles_PE
renati.jurorSotomayor Mancicidor, Oscar Vicentees_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess