Asociación entre paridad y diagnóstico tardío de cáncer de cérvix durante la emergencia sanitaria. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima-Perú 2020-2023

Fecha
2025Autor
Lazarte Ramos, Anaís Franshesca
Asesor(es)
Munayco Magallanes, Américo AlejandroMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: determinar la asociación de paridad y diagnóstico tardío de Ca de cérvix durante la emergencia sanitaria. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima-Perú 2020 – 2023. Método: estudio observacional, retrospectivo, comparativo. Población fueron pacientes con Ca de cérvix durante periodo 2020 al 25-5-2023, registrándose datos de las Historia Clínica de hospitalización y consultorios externos. Resultados: pacientes al momento de ser diagnosticadas con Ca Cu; con 0 a 1 gestación, con 0 a 1 parto, no fallecida al momento de corte y sin sangrado vaginal presentaron estadio temprano de Ca de Cérvix p0,005. Y, quienes el Papanicolau no fueron sido realizado en EsSalud presentaron estadio tardío de Ca de Cérvix (p= 0,010), presentando dos a más partos (OR= 1.215; IC 1,046 – 1,412), fallecidas al momento de corte al 14-3-24 (OR= 1,204; IC: 1,061 – 1,367), presencia de sangrado vaginal (OR= 1,372; IC: 1,177 – 1,599). Se evidencia que las pacientes tienen más riesgo de presentar diagnóstico tardío de cáncer de cérvix cuando presentan sangrado vaginal (OR ajustado 1,461; IC: 1,214 – 1,759). Igualmente, si esta fallecida (OR ajustado= 1,145; IC: 1,021 – 1,283). Conclusiones: Se evidencia que el diagnóstico estadio tardío de cáncer de cérvix está asociado a presencia de sangrado vaginal y está fallecida. Cabe mencionar que este riesgo es independiente de otros predictores de riesgo que se presentan en la literatura de diagnóstico estadio tardío. Asimismo, los otro predictores no actúan como efectos modificadores de diagnóstico estadio tardío de cáncer de cérvix.