Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales del distrito de San Vicente de Cañete 2019
dc.contributor.advisor | Altez Rodríguez, José Félix | es_PE |
dc.contributor.author | Nolasco Elías, Karol Maryori | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-02-28T20:39:42Z | |
dc.date.available | 2025-02-28T20:39:42Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10195 | |
dc.description.abstract | El propósito del siguiente informe es el de difundir lo que contribuyó profesionalmente la autora en el área de Gestión Ambiental de la Consultora en Proyectos Ambientales, Energéticos y Sociales – COPMAES S.A.C. como bachiller en ingeniería ambiental en proyectos y estudios ambientales. La autora ocupó el cargo de Asistente Ambiental en la Gerencia de Medio Ambiente durante el periodo de 3 años y 2 meses. En su papel como asistente ambiental, participó de manera activa en la elaboración de estudios de caracterización de residuos sólidos y de sus infraestructuras, monitoreos de calidad de aire y contaminación sonora; asimismo de estudios ambientales que sean considerados como innovación. En la actualidad nuestro país posee de un instrumento de gestión de mucha relevancia “La Guía de Caracterización de Residuos Sólidos, la cual por medio de la R.M. N° 457-2018-MINAM se aprobó, donde indica como se deberá realizar el cálculo para la generación per cápita (en adelante GPC) y los parámetros como: la humedad, la composición y su densidad; así lograr que las autoridades de los gobiernos locales logren la propuesta y posterior implementación de su Plan de Gestión de Residuos Sólidos; así como para que logren tomar decisiones referente a proyectos de inversión y diseñar sistemas adecuados de manejo y disposición final de sus residuos que generan. Así también, enfocándose en mejorar la calidad de trabajo del personal operario de campo y en la educación ambiental dirigida a los ciudadanos de su jurisdicción en base a un ambiente limpio y sostenible. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Residuos sólidos | es_PE |
dc.subject | Generación per-cápita | es_PE |
dc.subject | Residuos domiciliarios | es_PE |
dc.subject | Residuos no domiciliarios | es_PE |
dc.subject | Residuos reaprovechables | es_PE |
dc.subject | Residuos especiales | es_PE |
dc.title | Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales del distrito de San Vicente de Cañete 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniera Ambiental | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
renati.author.dni | 44255376 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0000-6714-8876 | es_PE |
renati.advisor.dni | 10428143 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
renati.discipline | 521066 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.juror | Rojas León, Gladys | es_PE |
renati.juror | Osorio Rojas, Eberardo Antonio | es_PE |
renati.juror | Aylas Humareda, María del Carmen | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |