Mostrar el registro sencillo del ítem
Gestión de residuos sólidos hospitalarios y su impacto ambiental en el centro quirúrgico del Hospital Militar Central
dc.contributor.advisor | Meneses Rivas, José Luis | es_PE |
dc.contributor.author | Meneses Gálvez, Victoria Angélica | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-02-19T16:48:26Z | |
dc.date.available | 2025-02-19T16:48:26Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10135 | |
dc.description.abstract | En la presente investigación se ha observado que la gestión de los residuos sólidos hospitalarios era deficiente desde su generación ya que el personal no está habituado a segregar ni depositar el residuo donde corresponde, por otro lado, el personal de limpieza no cuenta con el material necesario y la preparación para los demás procesos, combinando los residuos comunes con los biocontaminados y trasladándolos en forma inadecuada por áreas de alto transito como ascensores en horarios no apropiados. Se observa el transporte de los residuos conjuntamente con alimentos, pacientes, ropa, etc., y su impacto ambiental en el centro quirúrgico del Hospital Militar Central es muy alto. El Objetivo General fue determinar la gestión de los residuos sólidos hospitalarios y el impacto ambiental en el centro quirúrgico del Hospital Militar Central, concluyendo que la gestión de los residuos sólidos hospitalarios genera impacto ambiental en el centro quirúrgico del Hospital Militar Central, de 16% logramos llegar a un 86% en promedio de todos los componentes, de 27% aumentamos a un 85%, gracias al compromiso general de los profesionales de la salud, en el componente de producción de residuos de 20% aumentamos a un 80%, el componente de capacitación de 15% aumentamos a 85%, el componente de operatividad de 3% aumentamos a 95%. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Salud pública | es_PE |
dc.subject | Gestión de residuos sólidos | es_PE |
dc.subject | Impacto ambiental | es_PE |
dc.subject | Centro quirúrgico | es_PE |
dc.title | Gestión de residuos sólidos hospitalarios y su impacto ambiental en el centro quirúrgico del Hospital Militar Central | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctora en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | es_PE |
renati.author.dni | 20106892 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9475-2056 | es_PE |
renati.advisor.dni | 21255892 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 521188 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
renati.juror | Esenarro Vargas, Doris | es_PE |
renati.juror | Pongo Aguila, Oscar Eduardo | es_PE |
renati.juror | Iannacone Oliver, José Alberto | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |