Abordaje sistemático de la lumbalgia en adultos como problema de salud pública
Resumen
El objetivo fue determinar la relación del abordaje sistemático de la lumbalgia, en consulta externa hospitalaria, como problema de salud pública. Fue un trabajo prospectivo, longitudinal, descriptivo. Se evaluú 112 pacientes, aplicándose la prueba Índice de Discapacidad de Oswestry: Criterios para el Diagnóstico Sistemático - Lumbalgia. Los resultados indican que el 58% fueron varones, especialmente del grupo etario de 41-50 años (24% varones y 13% mujeres). No existió relación significativa entre la actividad física y la ocupación p=0.209,>0.05. Los adultos sin actividad física, el 41% tenía obesidad del tipo 2, p=0.125, > 0.05 y el 33% presentó limitación funcional intensa, p=0.021, < 0.05. Quienes mostraron limitación funcional severa (46%), sufrían ansiedad grave p=0.000, < 0.05; así como, con limitación funcional severa (39%), padecía depresión grave p=0.000, < 0.05. La mayoría con limitación funcional intensa (38%), presentaba alguna comorbilidad, p= 0.07, > 0.05. Se concluye que los pacientes con lumbalgia deberían enfocarse de manera integral y no solo a determinar el lugar de la estructura afectada, porque presentan simultáneamente limitación funcional, ansiedad, depresión, obesidad y comorbilidades.