Factores biosocioculturales asociados al no control postparto en el centro de Salud San Luis. Abril - Agosto del 2023
Resumen
Objetivo: Especificar los factores biosocioculturales asociados al no control postparto en el
centro de salud San Luis, abril – agosto 2023. Método: Estudio correlacional causal,
retrospectivo, enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal con muestra de 113
puérperas, utilizando la recolección de datos, aplicando el programa SPSS 26. Resultados:
Respecto a la vía del parto el 61.4% de las usuarias que no tuvieron control postparto, el 39.5%
fue por cesárea; observándose asociación (p=0.0129). Asimismo, el 64.3% de las mujeres con
no control postparto y el 39.5% con control adecuado tuvieron menos de 6 APN; observándose
asociación (p=0.01). Respecto al grado de instrucción el 31.4% de las usuarias no tuvieron
control postparto y el 11.6% que tuvo control postparto alcanzaron nivel técnico; observándose
asociación (p=0.026). Respecto al ingreso económico el 68.6% con ingreso entre 501 a 1000
soles no tuvieron control postparto, mientras que el 46.5% con ingresos entre 1001 a 1500 soles
culminaron su control postparto; observándose asociación (p=0.001). Sobre tiempo de demora,
el 2.9% demora entre 10 a 20 minutos y el 22.9% con demora entre 30 a 40 minutos,
observándose una asociación significativa (p=0.000). En lo cultural la nacionalidad (p=0.116)
ni la religión (p=0.101) se asoció significativamente. Conclusión: Los factores
biosocioculturales asociados al no control postparto fueron; el parto por cesárea, menos de 6
atenciones prenatales, grado de instrucción técnico, ingreso económico entre 501 a 1000 y entre
1001 a 1500 soles y el tiempo de demora entre 10 a 20 minutos y entre 30 a 40 minutos
Colecciones
- Obstetricia (Tesis) [172]