Modelos internos de relaciones de apego y violencia de género en puérperas de un instituto de salud materno de Lima Metropolitana, 2024
Resumen
Esta tesis posee el nivel investigativo básico, de diseño no experimental, con enfoque cuantitativo y de tipo correlacional bivariado bajo el objetivo de determinar la relación entre los modelos internos de relaciones de apego y la violencia de género en puérperas de un Instituto de Salud Materno de Lima Metropolitana; en específico, la componen 201 puérperas, de entre 18 a 55 años, hospitalizadas del servicio de Obstetricia, en las cuales se aplicaron el “Autocuestionario de modelos internos de relaciones de apego, versión reducida - CaMir-R (Balluerka et al., 2011)” y la “Escala de violencia de género contra la mujer en relaciones amorosas - EVGM (Jamarillo, 2021)”. Tras los análisis estadísticos de la data de la muestra se encontró correlación positiva significante (p=0.00; Rho=0.67), ubicándose que el MIRA prevalente es el desorganizado (38.3%) y el nivel de VG bajo (32.3 %) el predominante, en cuanto a las comparaciones de diferencias significantes: de los MIRA ninguna, respecto a la VG solo a tenor del tipo de familia actual (p=0.015) siendo los conjuntos agrupados de familia nuclear los de mayor valor de media.