Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamos Suyo, Juan Abrahames_PE
dc.contributor.authorSilva Mendoza, Milka Jacquelinees_PE
dc.date.accessioned2025-02-06T14:13:02Z
dc.date.available2025-02-06T14:13:02Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/10022
dc.description.abstractEn la presente investigación titulada “La violencia contra la mujer en el distrito judicial de lima-cercado 2017-2020” se han descrito algunas causas como la falta de comprensión y afecto entre los cónyuges, convivientes, ex cónyuges, ex convivientes, así como la carencia de aspectos económicos, que no les posibilitan la realización de continuar en bienestar, hechos concretos que no solo tienden a perjudicar a los menores hijos, sino sobre todo la sociedad conyugal y convivencial se van deteriorando en forma progresiva. En el marco metodológico se destaca que es una investigación de tipo cuantitativo, dado el empleo de base estadísticas, de diseño no probabilístico, utilizando para ello la técnica de la encuesta. Las personas masculinas, en la mayoría de casos vienen adoptando elementos machistas, y con esas características pretenden imponer y decidir acciones, que no siempre son aceptados por las mujeres, e inmediatamente después, aquellos cometen violencia, con el propósito de dar validez a las decisiones tomadas por él, sin consentimiento previo de su cónyuge y/o conviviente. Frente a este desequilibrio de situaciones amicales, entre los cónyuges, los especialistas en psicología, sociología y asistencia social, han considerado la separación de cuerpos y el divorcio. Finalmente, se concluyó que los hombres que cometieron violencia en contra de su cónyuge e integrantes del grupo familiar tienen una insuficiente formación integral de su personalidad, pues probablemente no fue corregido en el seno de su hogar.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectProcesos jurídicos y resolución de conflictoses_PE
dc.subjectViolenciaes_PE
dc.subjectDañoses_PE
dc.subjectDelitoes_PE
dc.titleLa violencia contra la mujer en el distrito judicial Lima-Cercado 2017-2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestra en Derecho Penales_PE
thesis.degree.disciplineDerecho Penales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02es_PE
renati.author.dni17436059
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9410-3865es_PE
renati.advisor.dni10438638
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline421357es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.jurorJimenez Herrera, Juan Carloses_PE
renati.jurorPaulett Hauyon, David Saules_PE
renati.jurorMendoza La Rosa, Carlos Alfonsoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess