La violencia contra la mujer en el distrito judicial Lima-Cercado 2017-2020
Resumen
En la presente investigación titulada “La violencia contra la mujer en el distrito judicial de lima-cercado 2017-2020” se han descrito algunas causas como la falta de comprensión y afecto entre los cónyuges, convivientes, ex cónyuges, ex convivientes, así como la carencia de aspectos económicos, que no les posibilitan la realización de continuar en bienestar, hechos concretos que no solo tienden a perjudicar a los menores hijos, sino sobre todo la sociedad conyugal y convivencial se van deteriorando en forma progresiva. En el marco metodológico se destaca que es una investigación de tipo cuantitativo, dado el empleo de base estadísticas, de diseño no probabilístico, utilizando para ello la técnica de la encuesta. Las personas masculinas, en la mayoría de casos vienen adoptando elementos machistas, y con esas características pretenden imponer y decidir acciones, que no siempre son aceptados por las mujeres, e inmediatamente después, aquellos cometen violencia, con el propósito de dar validez a las decisiones tomadas por él, sin consentimiento previo de su cónyuge y/o conviviente. Frente a este desequilibrio de situaciones amicales, entre los cónyuges, los especialistas en psicología, sociología y asistencia social, han considerado la separación de cuerpos y el divorcio. Finalmente, se concluyó que los hombres que cometieron violencia en contra de su cónyuge e integrantes del grupo familiar tienen una insuficiente formación integral de su personalidad, pues probablemente no fue corregido en el seno de su hogar.