Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastañeda Chang, Ana Maríaes_PE
dc.contributor.authorHerrera Gonzales, Judithes_PE
dc.date.accessioned2025-02-05T22:22:31Z
dc.date.available2025-02-05T22:22:31Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/10021
dc.description.abstractObjetivo: Determinar las características Socio Familiares, situación epidemiológica de Violencia Familiar de mujeres atendidas con violencia en Centro de Salud Mental Comunitario “WIÑAY”. 2023. Método: Cualitativo con un diseño descriptivo – interpretativo, el tipo de estudio es una investigación cualitativa con un diseño descriptivo – interpretativo donde se comparte la percepción que tiene el profesional de Trabajo Social y el instrumento es la Ficha Multisectorial de Vigilancia Epidemiológica de la Violencia Familiar del Ministerio de Salud. la población fue de 184 usuarias a quienes se les aplico la Ficha Multisectorial de Vigilancia Epidemiológica atendidas por primera vez durante los meses de enero – junio 2023. La muestra: pacientes mujeres víctimas de violencia familiar que tengan aplicada la ficha de Ficha Multisectorial de Vigilancia Epidemiológica de la Violencia Familiar con historia de violencia familiar que acuden por primera vez al centro. Resultados: Muestran los componentes y operativización de la población atendida o evaluada, miden el cumplimiento de la recolección de la información aplicándose a cada usuaria, utilizan esta fuente para análisis socio familiar de la población atendida, un control de los casos de violencia familiar, casos judicializados que son de la jurisdicción de Comas. Conclusiones: La vigilancia epidemiológica de violencia, sus factores asociados como herramienta apropiada en salud pública que permiten fundamentar científicamente el proceso de formulación, implementación y seguimiento de prevención y control de la violencia de una realidad o población determinada como las usuarias atendidas en salud mental.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectcaracterísticas socio familiareses_PE
dc.subjectviolencia familiares_PE
dc.titleCaracterísticas socio familiares, situación epidemiologica de violencia familiar de mujeres atendidas con violencia en centro de salud mental comunitario “Wiñay”, Comas, 2023.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Terapia Familiar Sistémicaes_PE
thesis.degree.disciplineTerapia Familiar Sistémicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
renati.author.dni40011580
renati.advisor.orcid0000-0002-3643-1078es_PE
renati.advisor.dni09310779
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.discipline313239es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.jurorDurand Espejo, Leonor Alciraes_PE
renati.jurorValcárcel Aragón, Mario Sabino Rodolfoes_PE
renati.jurorOtoya Ramírez, Hilda Rosaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess