Currículo de ingeniería mecánica eléctrica y las competencias específicas demandadas por el mercado laboral año 2023
Resumen
El propósito de este estudio fue analizar la relación entre el currículo de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y las competencias específicas de mayor demanda laboral en el Perú, según las percepciones de egresados y docentes. Para esto, en el aspecto metodológico esta investigación fue transversal, enfocada cuantitativamente, con un nivel de carácter correlacional y fue diseñado de manera no experimental. Para determinar el grado de relación entre las mencionadas variables, se aplicó una encuesta a una muestra de 5 profesores y a 25 egresados de la especialidad en estudio, que se graduaron entre 2013 y 2022. Los instrumentos que se utilizaron fueron dos cuestionarios diseñados por el investigador: uno para la evaluación del currículo, considerando al perfil profesional y plan de estudios como sus componentes o dimensiones de mayor relevancia y otro para medir las competencias específicas de mayor demanda profesional, considerando al sector eléctrico y electromecánico como dimensiones. Los resultados de la encuesta, analizados mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman, revelaron una correlación moderada (rS = 0.529) con un nivel significativo (p = 0.003) entre el currículo y las competencias requeridas por el mercado laboral. Lo cual demuestra que el currículo actualmente vigente de la mencionada especialidad, no está tomando en cuenta algunas de las temáticas de mayor demanda correspondientes a los sectores eléctrico y electromecánico del mercado laboral peruano. En conclusión, es esencial actualizar periódicamente el currículo para alinearlo con las tendencias y avances tecnológicos recientes.