Aportes al análisis de la tecnología alfarera: el caso de la cerámica castillo modelado e inciso registrado en el conjunto arquitectónico n°35, sector del núcleo urbano, Huacas de Moche

Fecha
2024Autor
Mejía Aranguren, Luisa Raquel
Asesor(es)
Córdova Conza, Humberto AugustoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación se centra en analizar los aspectos tecnológicos del material cerámico
de los estilos Castillo Modelado e Inciso registrados en el Conjunto Arquitectónico N° 35,
sector del núcleo urbano del sitio arqueológico Huacas de Moche (50-850 d.C.). Para lo cual,
con el propósito de definir los estilos, procesos y variaciones del material cerámico en estudio,
el planteamiento metodológico empleado parte del concepto de la Cadena Tecnológica
Operativa (C.T.O.), cuyas propuestas referentes a la cultura material permitieron desarrollar un
modelo de trabajo conformado por el análisis del material cerámico (análisis formal), análisis
de la base de datos contextual y la Cadena Técnica desde la C.T.O. Además, de manera
complementaria se cruzaron datos procedentes de estudios arqueométricos aplicados a la
muestra en estudio. Los resultados evidenciaron que el material cerámico de los estilos Castillo
Modelado e Inciso están asociados a espacios de índole domésticos; donde su uso es de carácter
utilitario. Asimismo, la presencia y continuidad ocupacional del estilo en estudio evidencia una
larga tradición tecnológica; cuya producción estaría condicionada de manera directa a la
función de cada útil. Por último, a partir de la variabilidad estilística registrada se propone que
dichas variantes en el diseño serían producto de una serie de procesos tecnológicos como la
incorporación foránea, imitación y posterior reproducción local de los estilos decorativos en
estudio.