• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Ingeniería Civil
    • Ingeniería Civil (Tesis)
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Ingeniería Civil
    • Ingeniería Civil (Tesis)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aspectos ambientales ciclo de vida debido a la actividad en una edificación

    Ver/
    IGC_T.875_2015.pdf (4.266Mb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Aquino Calderón, Humberto Fernando
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el capítulo I concientizamos sobre la contaminación que ocasionamos, en nuestra labor como constructores, al hacer uso de los materiales de construcción en todo su ciclo de vida. Teniéndola, hemos buscado mitigar la contaminación ambiental en todo el proceso constructivo. En el capítulo II definimos sostenibilidad como el acto de satisfacer necesidades sin poner en riesgo los recursos en un futuro. Entonces con el Análisis de Ciclo de Vida lograremos efectuar dicha sostenibilidad; conociendo sus fases y alcanzando el soporte en las decisiones evocadas a nuestros productos y/o servicios (materiales de construcción y/o construcción) tanto para nuestra sostenibilidad ambiental y empresarial. El capítulo III solo es una especificación del capítulo 11 en el que definimos Construcción Sostenible y el impacto ambiental que genera del sector de la construcción (vista en gráfico). En el capítulo IV atendimos lo que significa etapas para conocer así las etapas de un Ciclo de Vida de una Edificación: producto, proceso de construcción, uso del producto, fin de vida. En el capítulo V describimos las Fases del ACV y tomamos como materiales estudiados al acero corrugado y el concreto y hormigón. Analizamos sus fases: Definición del objetivo y alcance (fabricación, expedición, puesta en obra, vida útil, demolición y reciclado), análisis de inventario, evaluación del impacto del ciclo de vida (impactos como efecto invernadero, toxicidad y energía consumida) y por ultimo su fase de interpretación. En el capítulo VI buscamos lo que significa dar uso al ciclo de vida de una edificación, un edificio de máximo aprovechamiento de recursos; es decir, una edificación inteligente con todas sus instalaciones, conociendo sus niveles (básicos, medios y total) y teniendo en cuenta su aplicación contando con sus elementos básicos; rentabilidad de buscar los certificados otorgados por LEED, ENERGYSTAR, BREEAM u otros; el costo en nuestro país (según sea certificación simple, plata, oro o platinum); y el beneficio de estas certificaciones en nuestro país. En el capítulo VIl tratamos los diferentes residuos de construcción y demolición. Buscamos un mayor conocimiento como composición y clasificación para obtener su reciclaje y/o eliminación sin daño ambiental.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/883
    Materias
    Construcción sostenible
    Ambientales
    Ciclo de vida
    Mitigar
    Certificaciones
    Actividad
    Edificación
    Colecciones
    • Ingeniería Civil (Tesis) [216]

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias
     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Indexado en


    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias