Azul de metileno de hama en comparación con dos coloraciones para identificar helicobacter pylori
Fecha
2022Autor
Ramirez Ubillus, Gian Carlos
Asesor(es)
Rojas León, Roberto EugenioMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la concordancia interobservador y capacidad diagnóstica del azul
de metileno de HAMA (AM-HAMA) en comparación con dos métodos de coloración para la
identificación de Helicobacter pylori. Método: Estudio transversal que evaluó 99 bloques de
parafina de biopsias gástricas almacenadas en un laboratorio privado. Se elaboraron tres cortes
por cada bloque, y se aplicaron los métodos de coloración de Hematoxilina-Eosina (HE),
GIEMSA, y AM-HAMA. Se calcularon, principalmente, los estadísticos Kappa y la
sensibilidad, especificidad, valores predictivos y razones de verosimilitud. Resultados: La
coloración AM-HAMA obtuvo la mayor concordancia interobservador (Kappa=0.87) en
comparación con los otros dos métodos (HE, Kappa=0.51; GIEMSA, Kappa=0.83). También,
obtuvo la mejor sensibilidad, valor predictivo y razón de verosimilitud negativas (97.1%,
98.3%, 0.03, respectivamente), en comparación con los otros dos métodos (HE: 68.6%, 85.1%,
0.32, respectivamente; GIEMSA: 88.6%, 93.9%, 0.12, respectivamente). No obstante, obtuvo
la menor especificidad, valor predictivo y razón de verosimilitud positivos (92.2%, 87.2%,
12.45, respectivamente) en comparación con los otros dos métodos (HE: 98.4%, 96%, 42.88,
respectivamente; GIEMSA: 96.9%, 93.9%, 28.88, respectivamente). Conclusiones: Dada la
fiabilidad estadística de este nuevo método, y sus características propias (muy rápido, barato,
accesible, y simple en su aplicación), sería el ideal para tomar en cuenta, adicional al de rutina
(Hematoxilina-Eosina), en los laboratorios de Histotecnología o de Anatomía Patológica.
Colecciones
- Histotecnología [9]