Calidad de vida laboral y compromiso institucional del personal de enfermería de un hospital estatal, Lima-Perú 2019
Fecha
2025Autor
Fernandez Pacheco, Maria Angela Roxana
Asesor(es)
Cruz Gonzales, Gloria EsperanzaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
OBJETIVO: Determinar la asociación entre la calidad de vida laboral y el compromiso institucional del personal de enfermería del Hospital Arzobispo Loayza 2019; MÉTODO: Se desarrolló la investigación con enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional, de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por el total del personal de enfermería, que aplicando los criterios de selección totalizaron enfermeras (612) y técnicos de enfermería (374). La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento para medir Calidad de Vida en el trabajo (CVT-GOHISALO) y para la medición del compromiso institucional, se utilizó el cuestionario de Meyer y Allen (1993). RESULTADOS: El mayor porcentaje del personal de enfermería se encuentra en nivel de calidad de vida bajo (59.3%) y un compromiso institucional medio (79.2%). Las dimensiones de la CVL que alcanzaron un nivel medio fueron el soporte institucional para el trabajo (56%) y la seguridad en el trabajo (70.4%). En el compromiso institucional solo un 6% alcanzo un nivel alto. La diferencia encontrada resultó estadísticamente significativa (p=0.000). CONCLUSIONES: Existe asociación entre la calidad de vida laboral y el compromiso institucional del personal de enfermería, siendo la calidad de vida laboral general baja; prevaleciendo este nivel en las dimensiones de satisfacción por el trabajo, bienestar logrado a través del trabajo, administración del tiempo libre, integración al puesto de trabajo y desarrollo personal. El nivel de compromiso institucional desarrollado por el personal de enfermería fue medio.








