Calidad de vida y apoyo familiar del adulto mayor, Hospital María Auxiliadora, 2025
Fecha
2025Autor
Masgos Barco, Margarita Milagros
Asesor(es)
Marcos Santos, Hilda LitaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de vida y el apoyo familiar de los adultos mayores atendidos en los consultorios externos del Hospital María Auxiliadora durante el año 2025. Método: investigación es un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal, descriptivo-correlacional. La población estuvo conformada por adultos mayores atendidos en consultorios externos, con una muestra de 132 participantes seleccionados mediante muestreo probabilístico. Se utilizaron dos instrumentos validados: el cuestionario WHOQOL-BREF para medir la calidad de vida y un cuestionario de 20 ítems para evaluar el apoyo familiar en sus dimensiones afectiva, emocional, instrumental e interactiva. Se procesaron los datos mediante análisis descriptivo y prueba de correlación de Spearman. Resultados: Los adultos mayores perciben una calidad de vida moderada, destacando la dimensión física (3.1), mientras que las dimensiones psicológicas, relaciones sociales y medio ambiente se situaron en nivel medio (3.0). El apoyo familiar también fue moderado, siendo mayores los puntajes en las dimensiones emocional e interactiva (3.07), seguidos del apoyo instrumental (2.99) y afectivo (2.92). El análisis de correlación de Spearman evidenció una relación positiva moderada y estadísticamente significativa entre el apoyo familiar total y la calidad de vida total (Rho = 0.412; p = 0.000). Sin embargo, las dimensiones específicas del apoyo familiar mostraron correlaciones débiles o nulas, con predominio del apoyo afectivo (Rho = 0.088). Conclusión: Un mayor apoyo familiar se asocia con una mejor percepción de la calidad de vida, aunque la influencia depende principalmente del soporte global y no de las dimensiones específicas.








