Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDel Aguila Villar, Carlos Manueles_PE
dc.contributor.authorCabezas Arauco, Renzo Emilioes_PE
dc.date.accessioned2025-10-27T20:10:49Z
dc.date.available2025-10-27T20:10:49Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/11341
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la asociación entre la conducta alimentaria y la autopercepción de la imagen corporal en adolescentes de tercero, cuarto y quinto de secundaria de la I.E. N.º 3056 Gran Bretaña, del distrito de Independencia, Lima, 2024. Método: Estudio cuantitativo, observacional, no experimental, correlacional y de corte transversal. La muestra censal estuvo compuesta por 120 estudiantes seleccionados según criterios de inclusión y exclusión. Se aplicaron los cuestionarios EAT-26, para evaluar la conducta alimentaria, y Body Shape Questionnaire (BSQ), para medir la autopercepción de la imagen corporal; ambos validados y con alta confiabilidad. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva e inferencial con la prueba chi cuadrado (p < 0.05) en SPSS v.28, considerando principios éticos de consentimiento informado, confidencialidad y no maleficencia. Resultados: El 56.7% de los adolescentes presentó conducta alimentaria sin riesgo y el 43.3% con riesgo. En la imagen corporal, el 63.9% no mostró preocupación, el 15.1% leve, el 16.8% moderada y el 4.2% extrema. Se halló asociación significativa entre ambas variables (p < 0.001), evidenciando que una autopercepción negativa del cuerpo incrementa el riesgo de conducta alimentaria inadecuada. Conclusiones: Existe relación significativa entre la autopercepción de la imagen corporal y la conducta alimentaria. Una percepción negativa del cuerpo aumenta la probabilidad de conductas alimentarias de riesgo. Se recomienda promover intervenciones educativas y familiares que fomenten una imagen corporal positiva y hábitos saludables.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.subjectImagen corporales_PE
dc.subjectConductas alimentariases_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.titleConducta alimentaria asociada a la autopercepción de la imagen corporal en adolescentes de la I.E. Gran Bretaña, Lima- 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Nutriciónes_PE
thesis.degree.disciplineNutriciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.author.dni77100273
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5345-5995es_PE
renati.advisor.dni09166291
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorLópez Gabriel, Wilfredo Gerardoes_PE
renati.jurorMárquez Rodríguez, Carmen Rosaes_PE
renati.jurorDe la Cruz Mendoza, Flor Evelynes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess