Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCama Pérez, Taniaes_PE
dc.contributor.authorCornejo Castro, Anita Katherinees_PE
dc.date.accessioned2025-09-10T20:01:22Z
dc.date.available2025-09-10T20:01:22Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/11152
dc.description.abstractEn el distrito de San Juan de Lurigancho, la contaminación ambiental representa uno de los principales desafíos debido a la alta producción diaria de residuos sólidos y la falta de infraestructura adecuada para su gestión. Esto conduce a que estos desechos terminen en vertederos informales, rellenos sanitarios o sean incinerados, causando daños irreversibles a la capa de ozono mediante la emisión de gases de efecto invernadero. El objetivo principal del estudio es desarrollar el proyecto "Centro de Investigación y Capacitación en Materiales Sostenibles, distrito de San Juan de Lurigancho, año 2024", integrando el principio de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) para mejorar la calidad ambiental y de vida de la población local. La metodología empleada es descriptiva y aplicativa, con un enfoque cualitativo que incluyó una exploración de campo exhaustiva y un análisis documental detallado para fundamentar el estudio con información veraz y fiable. Se identificaron las necesidades, actividades y relaciones espaciales para establecer el programa arquitectónico, considerando aspectos ambientales, de accesibilidad y equipamiento necesario para los usuarios. Las conclusiones subrayan la importancia de la sostenibilidad en la configuración y prestación de servicios esenciales del centro, donde se experimentará con residuos sólidos para transformarlos en materiales renovados. Estos prototipos se exhibirán en una plaza central, permitiendo a la comunidad aprender estrategias efectivas para gestionar sus desechos domésticos de manera sostenible.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectConstrucción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorioes_PE
dc.subjectCentro de investigaciónes_PE
dc.subjectMateriales sostenibleses_PE
dc.subjectResiduos sólidoses_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.titleCentro de investigación y capacitación en materiales sostenibles, distrito de San Juan de Lurigancho, año 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectaes_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
renati.author.dni75074539
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8723-7769es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline731026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorAnicama Flores, Luis Migueles_PE
renati.jurorCollins Camones, Jose Carloses_PE
renati.jurorDelgado Dupont, Liliana Clarisaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess