La flauta dulce para desarrollar la capacidad lectora musical en los estudiantes de secundaria de la institución educativa José Abelardo Quiñones

Fecha
2024Autor
Becerra Gómez, Jaime Ysaías
Asesor(es)
Olivero Pacheco, NancyMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo académico se focaliza en sistematizar el aprendizaje de la lectura musical
en el nivel de secundaria, empleando la flauta como instrumento. Por su naturaleza, el carácter
del estudio es descriptivo ya que da cuenta de la experiencia curricular del 1er. Año de
secundaria de la I.E. José Abelardo Quiñones, UGEL 05, cuya meta fue desarrollar en los
estudiantes la capacidad de leer el pentagrama. Los menores participantes ejercitaron su
propiocepción a través de la coordinación motora y prensión a nivel de ambas manos; la
percepción visual también fue parte de la praxis en tanto discriminación visual y coordinación
visomotora; otro aspecto sensorial implicado fue la fonética acústica pues al leer partituras
asociaba también las representaciones musicales gráficas con sonidos, silencios, temporalidad,
matices rítmicos y melódicos. Otro aspecto fue el relacionado a la formación de hábitos, que
van desde la posición corporal a la autodisciplina necesaria para regular su práctica diaria. Por
ello, la propuesta curricular priorizó el contacto con el instrumento en un entorno ameno,
desafiante y de creatividad. Para sistematizar la experiencia se recolectaron datos a través de
un cuestionario que complementó la observación desarrollada en clase por el maestro. Se
concluye a favor de la lectura musical como experiencia de aprendizaje que dinamiza diversos
saberes y actitudes