Levantamiento fotogramétrico con seguimiento de terreno para evaluar la superficie terrestre en la unidad fiscalizable Sancos de la minera Apumayo, Ayacucho

Fecha
2024Autor
Chuquista Tunque, Josue Erasmo
Asesor(es)
Aylas Humareda, María del CarmenMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El informe detalla la experiencia del autor a lo largo de los años en varias instituciones. Actualmente trabaja en el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), donde se destaca su participación en el proyecto "Levantamiento Fotogramétrico con Seguimiento de Terreno para la Evaluación de Superficie Terrestre en la Unidad minera Sancos, perteneciente a la Minera Apumayo, Ayacucho". Este proyecto tuvo como objetivo realizar la captura fotográfica detallada de la superficie terrestre. Para el desarrollo de este estudio, las actividades realizadas se dividieron en tres etapas. Etapa de Planificación, en esta etapa, se recopiló datos sobre el área de interés, como su ubicación, extensión y características del relieve, con el apoyo del software de Google Earth. Se realizó la planeación del levantamiento fotogramétrico y se definieron los planes de vuelo con RPAS (Remotely Piloted Aircraf System) del área de interés, se hizo la configuración de los parámetros de vuelo, tales como, estilo y altura de vuelo, solapamiento, ángulo de cámara y velocidad de barrido. Distribuimos los puntos de apoyo fotogramétrico (PAF) priorizando que exista una intersección entre el solapamiento de los vuelos y los PAF, para un correcto ajuste de la información. Etapa de Ejecución, se realizó el levantamiento de información con los vuelos RPAS y con la tecnología DGPS (Differential Global Positioning System) y un proceso de validación de la información en campo. Etapa de Gabinete, se efectuó el procesamiento geodésico con el software Leyca Infinity de los PAF, después de adquirir las coordenadas se realizó el procesamiento fotogramétrico con el programa Agisoft Metashape para la obtención del modelo de elevación digital (MED) y ortomosaico RGB. En conclusión, el MED y el ortomosaico RGB sirvió como insumo primordial para delimitar y calcular las áreas y perímetros de las plataformas, zonas de terreno disturbado, material de desbroce aledaños a accesos y plataformas en el ámbito de la unidad minera Sancos.