Mostrar el registro sencillo del ítem
El sistema de gestión antisoborno y su influencia en la gestión sostenible de una MYPE de construcción en el Perú, 2024
dc.contributor.advisor | Wilson Huamanchumo, Martín Hamilton | es_PE |
dc.contributor.author | Montenegro Douglas, Carlos Martin | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-05-19T16:44:11Z | |
dc.date.available | 2025-05-19T16:44:11Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10610 | |
dc.description.abstract | El objetivo general de esta investigación fue determinar la influencia de la gestión antisoborno en la gestión sustentable de una pequeña empresa de construcción en el Perú. Este estudio, de tipo aplicado, utilizó un enfoque mixto para recabar y analizar datos. En una primera etapa, se obtuvieron datos cuantitativos mediante encuestas y otros instrumentos, seguidos de una segunda etapa cualitativa con entrevistas y análisis de documentos. La población estudiada consistió en 50 empleados de AJN INVERSIONES SAC, una MYPE de construcción con un Sistema de Gestión Antisoborno certificado bajo ISO 37001:2016. La muestra aleatoria-sistemática se calculó para obtener 45 participantes, utilizando una fórmula de población finita con un error permitido de 0.05 y un nivel de confianza del 95%. Los resultados mostraron una correlación positiva y significativa entre la gestión antisoborno y la gestión sostenible, con un coeficiente de correlación de Spearman de 0.487 y una significancia de p = 0.000. Esto indica que un enfoque más fuerte en la gestión antisoborno está asociado con prácticas más sostenibles en estas empresas. En conclusión, la gestión antisoborno influye significativamente en la sostenibilidad de las pequeñas empresas de construcción en el Perú, destacando la importancia de implementar y gestionar adecuadamente estos sistemas para fomentar prácticas sostenibles. Estos hallazgos subrayan la relevancia de adoptar estándares como ISO 37001:2016 para mejorar tanto la ética empresarial como la sostenibilidad en el sector de la construcción. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Competitividad industrial, diversificación productiva y prospectiva | es_PE |
dc.subject | Gestión sustentable | es_PE |
dc.subject | Antisoborno | es_PE |
dc.subject | Empresas constructoras | es_PE |
dc.subject | Ética empresarial | es_PE |
dc.subject | Sustentabilidad | es_PE |
dc.title | El sistema de gestión antisoborno y su influencia en la gestión sostenible de una MYPE de construcción en el Perú, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Ingeniería Industrial con mención en Gestión de Operaciones y Productividad | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial con mención en Gestión de Operaciones y Productividad | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | es_PE |
renati.author.dni | 08730081 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3931-7884 | es_PE |
renati.advisor.dni | 21421516 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 731527 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.juror | Paredes Paredes, Pervis | es_PE |
renati.juror | Pereyra Zelada, Enrique | es_PE |
renati.juror | Enciso López, Jossy Carlot | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |