Administración liberadora y su influencia en la competitividad estratégica internacional de una universidad privada de Lima, 2024

Fecha
2025Autor
Gómez Achocalla, Luis
Asesor(es)
Visurraga Camargo, Luis AntonioMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación, tuvo como objetivo analizar la influencia de la administración liberadora en la competitividad estratégica internacional de una universidad privada de Lima, 2024. Respecto a la metodología de investigación; el tipo de investigación por su naturaleza fue básica, de alcance descriptivo, de nivel correlacional y causal, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y tipo de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 50 personas, constituida por 10 directivos de base y 40 docentes a tiempo completo y en relación a la muestra, se aplicó el método de muestra censal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, el instrumento de recolección de datos el cuestionario, con aplicación de dos cuestionarios, un cuestionario por cada variable, cada uno con 20 preguntas de tipo escala ordinal. En cuanto a los resultados de la investigación, respecto a la hipótesis general, el grado de correlación fue de 0,327, correlación positiva baja, el valor de significancia fue p=0,021<0,05, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna. Se concluyó que si existió una relación significativa entre la administración liberadora y la competitividad estratégica internacional de la universidad privada de Lima, y una determinación R2 (0,327)2 = 0,1069, nivel de influencia porcentual de 10,69% de la administración liberadora sobre la competitividad estratégica internacional.